Acervo africano principeño ¿apología o entelequia?
Resumen
El examen de las prácticas culturales y sus músicas —permanencia, difusión y transformación en el devenir histórico de una región— es terreno poco transitado por los estudios de la musicología camagüeyana. La presente investigación aborda las prácticas culturales de los descendientes de africanos y sus músicas para develar la heterogeneidad sociocultural que identificó a Puerto Príncipe entre 1800 y 1868.
Se emplearon, desde una visión científica integral, técnicas de investigación como la observación documental, el análisis de contenido, la triangulación de datos y el análisis comparativo. En la confrontación de testimonios de viajes, novelas y artículos periodísticos para caracterizar dichas prácticas culturales y sus músicas en la región, se precisa el rol de las culturas de origen africano mediante la explicación del proceso deculturativo experimentado por las comunidades africanas y sus descendientes criollos, a partir de ideales culturales propuestos por el patriciado criollo como cultura dominante. Se aporta así un conocimiento novedoso que parte de las evoluciones económicas sufridas en la región como fundamento de los procesos históricos, sociales, y su influencia en las prácticas culturales y sus músicas de la Cuba colonial y cómo las limitadas manifestaciones de las comunidades de origen africano se sintetizaron para originar una identidad cultural regional que expresa las tensiones y conflictividad de la totalidad social en estudio.
Descargas
Citas
Álvarez Álvarez, L., García Yero, O. y Cento Gómez, E. (2008). Una mirada la esclavitud en Puerto Príncipe: el Padrón de esclavos de 1855. En Colectivo de autores, Cuadernos de Historia principeña 7. Camagüey: Ed. Ácana.
Antolitia, G. (1984). Cuba: dos siglos de música. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Barcia Zequrira, M. C. (2008). Puerto Príncipe en el siglo XVIII: ¿cabildos africanos o cofradías católicas? En Cuadernos de Historia principeña 7. Camagüey: Editorial Ácana.
Betancourt Cisneros, G. (1950). Escenas Cotidianas. En Colección Clásicos Cubanos I. La Habana: Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.
Casanova Oliva, A. V. (1988). Problemática organológica cubana (Premio de musicología). La Habana: Casa de las Américas.
Certeau, M. d., Giard, L. y Mayol, P. (1996). La invención de lo cotidiano (Vol. 2). México: Universidad Iberoamericana.
Echemendía Estrada, R. (2010). La música yoruba en Camagüey. Camagüey: Centro de Estudios “Nicolás Guillén”.
Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC). (1997). Instrumentos de la música folclórico-popular de Cuba. Atlas. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.
García Alonso, M. y Baeza Martín, C. (1996). Modelo teórico para la identidad cultural. La Habana: Centro de Investigación y desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
García Canclini, N. (1981). Las culturas populares en el capitalismo (Premio de Ensayo). La Habana: Casa de las Américas.
Guanche Pérez, J. (diciembre de 2011). El legado africano en los instrumentos y conjuntos instrumentales de la música popular tradicional cubana. En: XXVI Coloquio sobre estudios de la prácticas culturales y sus músicas cubana. Sancti Spíritus: UNEAC.
Ivanov, V. V. (enero-junio de 1991). Contribución a la teoría semiótica del carnaval como inversión de oposiciones binarias. Revista Criterios, (29), 35-58.
Lapique Becali, Z. (2008). Cuba colonial. Música, compositores e intérpretes (1570-1902). La Habana: Ed. Letras Cubanas.
Lissa, Z. (enero-diciembre de 1986). Prolegómenos a una teoría de la tradición en la música (Traducido del polaco por Desiderio Navarro). Revista Criterios. (13-20), s.p.
Pichardo, E. (1985). Diccionario provincial casi razonado de voces y frases cubanas. La Habana: Ciencias Sociales.
Varona Hernández, J. (1898). Cabildos africanos en Camagüey. Fondo Jorge Juárez Cano. Camagüey, Carpeta 122, folio 1 al 232: AHPC.
Zanetti Lecuona, O. (Selección y prólogo). (2009). Órbita de Manuel Moreno Fraginals. La Habana: Ediciones UNIÓN.