Impacto ambiental de la ceba porcina no especializada periurbana
Resumen
Se evaluó el impacto ambiental de la ceba porcina no especializada en la periferia de la ciudad de Camagüey, Cuba, durante 2011-2012. Se aplicó una encuesta a 106 criadores cuyas preguntas se utilizaron como componentes de cada uno de los cuatro campos de análisis (físico-químico, biológico-ecológico, socio-cultural y económico-operacional) que se evaluaron por el método Rapid Impact Assessment Matrix. El método se le aplicó a tres casos de criadores: sostenible, común y negativo. Los impactos negativos radicaron en la inexistencia de plantas de biogás, donde se pudieran utilizar los residuales sólidos, aunque de todas formas, su vertimiento es incorrecto; asimismo, por carecer de estos equipos, no pueden usarse como bioabono los residuales ya biodegradados, y, por supuesto, tampoco se produce biogás para energía. Otros aspectos perjudiciales detectados fueron: falta de capacitación a los productores; no producirse granos para la alimentación de los animales; no se incineran los cadáveres y respecto a lugares de almacenaje de la comida: o no existen o sus condiciones son extremadamente precarias. Debido a estos dos últimos aspectos proliferan vectores y, por consiguiente, enfermedades.
Descargas
Citas
ACOSTA, M. (2006). Rol de la bioseguridad en la por-cicultura cubana. II Seminario Internacional Por-cicultura Tropical 2006, La Habana.
ACOSTA, Z. y GUEVARA. G. (2009). Evaluación de im-pacto ambiental con la aplicación de acciones de manejo zootécnico, en entidades ganaderas de la cuenca hidrográfica del río San Pedro, en Cama-güey, Cuba. Rev. Prod. Anim., 20 (1), 13-19.
ANDRADE, R. y DIÉGUEZ, F. (2010). Influencia del pe-so final en la ceba sobre la eficiencia productiva de una granja de cerdos. VI Seminario Internacio-nal Porcicultura Tropical 2010, La Habana.
BANCO CENTRAL DE CUBA (2012). Información eco-nómica. Portal interbancario, 7 (17). Extraído el 6 de junio de 2012, desde http://www.interbancario.cu.
CHAO, R.; SOSA, J. y FERNÁNDEZ, J. (2005). Limpieza y tratamiento residual en naves de ceba porcina. VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura, La Habana.
FAO (2002). Los cerdos locales en los sistemas tradi-cionales de producción. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal.
GARCÍA, A.; MARTÍNEZ, V. y CABRERA, Y. (2010). La bioseguridad en la crianza porcina cubana. VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical 2010, Instituto de Investigaciones Porcinas de Cu-ba, Ciudad de la Habana, Cuba.
MARTÍNEZ, V., GARCÍA, M. y LY, J. (2004). Estimados de excreción fecal de cerdos como material de in-greso a biodigestores y para composta. Revista computarizada de Producción Porcina, 11 (2), 82-86.
OLAZÁBAL, R. y GUEVARA, G. (2011). Agrupamiento de unidades urbanas de ceba porcina no especiali-zada. Rev. Prod. Anim., 23 (1), 23-26.
PASTAKIA, C. (1998). The Rapid Impact Assessment Matrix (RIAM). A New Tool for Environmental Impact Assessment. En Kurt Jensen (ed.), Envi-ronmental Impact Assessment using the Rapid Im-pact Assessment Matrix (RIAM 3.0)., Fredensborg, Denmark: Olsen & Olsen.
PÉREZ, M. (2005). Producción porcina en Cuba. Los retos del siglo 21. VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura, La Habana, Cuba.
SILVA FILHA, O. (2010). A criaçao de suínos locaís no nordeste brasileiro: um aspecto socioeconómico. IV Seminario Internacional Porcicultura Tropical 2010, Instituto de Investigaciones Porcinas de Cu-ba, Ciudad de La Habana, Cuba.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)