Bagazo rico en proteína (Bagarip ). Alimento animal obtenido por fermentación en estado sólido (Artículo recapitulativo)1
Resumen
Se recoge de forma general los resultados de las principales experiencias del uso del Bagarip (bagazo rico en proteína) en la alimentación animal. El Bagarip (Patente cubana A23K 1/22 337) se basa en la fermentación en estado sólido de una mezcla de cachaza y miel final, soportada en bagazo; como inóculo se utiliza, fundamentalmente, una cepa de levadura. Este alimento alcanza valores de fibra bruta inferiores a 15% y entre 5 y11% de proteína verdadera en su materia seca. Permite sustituir, sin efectos negativos en la producción y la salud animal, los alimentos tradicionales: hasta el 11% en pollos de ceba, el 20% en gallinas ponedoras y cerdos en pre-ceba y el 60% en conejos en ceba. En producción de leche durante la época seca se logró un incremento de 1,8 L de leche/vaca/día, sin alteraciones en su calidad. El Bagarip puede ser utilizado en la ración de las aves, cerdos y conejos como sustituto parcial de los alimentos tradicionales y como suplemento en la dieta de rumiantes alimentados con forrajes.
Descargas
Citas
CABELLO, A.: Caña de azúcar y alimentación animal. La industria de los derivados de la caña de azúcar. ICIDCA. Ed. Científico-Técnica. p. p. 383-395. La Habana. Cuba, 1986 Ceró, A. E.; R. M. Pedraza y J. Pereda: Suplementación a vacas lecheras con Bagarip Simplificado. Revista de Producción Animal (Aparece en este número). DE GONZÁLEZ, E. Y N. A. MACLEOD: Fermentación espontánea de la caña de azúcar. Producción Animal Tropical. 1 (2): 82-86, 1976. DÍAZ, C. P.: Conformación de sistemas de alimentación para cerdos a partir de la industria azucarera, otras producciones agropecuarias y desechos. Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana, p. p. 154-158, 1995. ELÍAS, A.; R. LEZCANO, R. GARCÍA LÓPEZ, D. M. PEDROSO Y C. GEERKEN: Producción y utilización de la Saccharina. Nuevo alimento para los animales. Mesa Redonda. Seminario Científico Internacional XXV Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana. p. p. 168-178, 1995. FIGUEROA, V.: Sistemas de alimentación basados en mieles de caña para la alimentación del cerdo. La melaza como recurso alimenticio para la producción animal. Colección GEPLACEA. Serie Diversificación. p. p. 115-123, 1989. HERRERA, J. A.; R. ESCALANTE, R. PEDRAZA, MARÍA E. ALVAREZ Y R. DE LA PAZ: Efecto de la inclusión de bagazo de caña rico en proteínas (Bagarip) en dietas para pollos de engorde. Revista de Producción Animal. 7 (1 y 2): 29-32, 1993a. HERRERA, J. A.; R. PEDRAZA, C. M. ESCALONA, E. J. GONZÁLEZ Y R. ESCALANTE: Bagazo de caña rico en proteínas (Bagarip) en dietas de gallinas ponedoras White Leghorn. Revista de Producción Animal. 7 (1 y 2): 21-24, 1993b. KESHAVARZ, K.: The Effect of Acidogenic Malts on Acid-Base Balance and Eggshell Quality in Laying
Hens. Proceedings of Cornell Nutrition Conference of Feed Manufacturers, p. p. 130-143, 1993. LON WO, ESMERALDA: Estrategia de alimentación para las aves bajo condiciones extremas de producción. III Encuentro Regional de Alimentación y Manejo de Especies Monogástricas. Seminario Científico Internacional XXV Aniversario del ICA. La Habana, p. p. 138-141, 1995. MARTÍN P.C.: Utilización de subproductos fibrosos de la caña de azúcar por los rumiantes. 6. Efecto de la suplementación en el comportamiento de novillas lecheras alimentadas con bagacillo predigerido. Rev. cubana Cienc. Agríc. 15 (7): 9-13, 1981. MCDONALD, P.; R. A. Edwards, J. F. D. Greenhalgh y C. A. Morgan: Animal Nutrition. Fifth ed. Longman Scientific & Technical, 1995. ØRSKOV, E. R.: The Feeding of Ruminants. Principles and Practice. Second ed. Chalcombe Publications, U. K., 1998. PEDRAZA, R. M.; L. M. CRESPO, L. B. RAMOS Y S. J. MARTÍNEZ: Bagazo rico en proteína (Bagarip ): alimento para animales obtenido por fermentación en estado sólido de derivados de la caña de azúcar. Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana, p. p. 183-187, 1995. PEDRAZA, R. M.; M. GUEVARA Y M. GUERRA: Coeficientes de digestibilidad (in vivo) de mezclas con tres niveles de inclusión de bagazo de caña rico en proteína (Bagarip). Revista de Producción Animal. 7 (1 y 2): 25-28, 1993. RODRÍGUEZ, J.: Fisiología digestiva en aves y sus requerimientos en dietas no convencionales. III Encuentro Regional de Alimentación y Manejo de Especies Monogástricas. Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana, p. p. 159-162 1995. VILLAR J.; R. CAÑETE, A. POZO Y J. ABREU: Manual de instrucciones para la operación de la planta de bagazo hidrolizado del CAI "Sierra de Cubitas". ICIDCA. Cuba, abril de 1991. Vladimirova, Y. y A. Segeeva: Técnicas de análisis morfológico y físico-químico. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Avicultura de la URSS. Rossejozizdat. Moscú, 1970 .
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)