Balance de energía y sostenibilidad en un sistema ganadero-forestal
Resumen
Se evaluó el flujo de energía y la sostenibilidad de un sistema ganadero-forestal, que cuenta con 309,6 ha de suelo categoría agroproductiva 1, con un régimen de temperatura media promedio de 28,9 ºC, una humedad relativa promedio del 88,3 % y un nivel de precipitaciones de 2 011 mm anuales. Para el estudio del balance de energía y nitrógeno se utilizaron los datos obtenidos en la unidad. Los indicadores de sostenibilidad determinados fueron: balance de energía, de nitrógeno, eficiencia económica, uso de la tracción animal, abonos orgánicos, despoblación vegetal, productos, reforestación, intensidad laboral y permanencia en el puesto de trabajo. El balance energético y el del nitrógeno resultaron positivos. Se logra una conservación de especies y una diversificación adecuada y un buen estado de los factores relacionados con el suelo y la arborización. El factor social mostró de forma general características favorables para la mejora del sistema. El saldo económico no es favorable debido a los altos salarios. La principal deficiencia del sistema se presenta en la baja eficiencia de la producción animal.
Descargas
Citas
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA: Atlas de Camagüey, 1era. ed., pp. 1-36, Ediciones Academia de Ciencias de Cuba, 1988. ALTIERI, M. A.: “Agroecología. Principios y estrategias desde las perspectivas cubanas”, en Transformando el campo cubano, 1ra. ed., p. 248, ACTAF, La Habana, Cuba, 2001. ANON: Agricultura Orgánica, Rev. del Grupo Gestor de la Asociación Cubana de Agricultura Orgánica, (agosto): 10, 1996. ÁLVAREZ, A.: Recuperación de pastizales, vías y estrategia para Cuba. Evaluación y situación actual. Período 1980-1999, Taller 35 Aniversario del Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba, 2000.
Tabla 6. Factores de sostenibilidad Indicador Resultado Evaluación Balance de energía Positivo Bien Balance de nitrógeno Positivo Bien Eficiencia productiva Baja Mal Conservación de especies Si Bien Eficiencia económica Baja Regular Uso de la tracción animal Media Regular Abonos orgánicos No Mal Despoblación vegetal No Bien Productos 7 Bien Reforestación Media-Alta Bien Productos 7 Bien Intensidad laboral Media Regular Permanencia en el puesto de trabajo Alta Bien
Balance de energía y sostenibilidad en un sistema ganadero-forestal
Rev. prod. anim., 18 (2): 121-126, 2006 126
BORROTO, A. P.: Integración de ovinos en los cítricos, pp.1-56, tesis doctoral, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, 1994. CERÓ, A.; G. GUEVARA, ARIANNA BARRO, Y. TAMAYO, NOEMÍ FERNÁNDEZ Y C. VEGA: Comportamiento reproductivo del Cebú Cubano Blanco, Revista de Producción Animal, Universidad de Camagüey, Cuba, 15 (2), 2003. FUNES-MONZOTE, F.: Integración ganaderíaagricultura con bases agroecológicas, pp. 2-54, Ed. DECAP, La Habana, 2000. GARCÍA, A. R.: Estudio integral de un sistema ganadería-fruticultura, pp. 1-49, tesis de maestría en Producción Animal Sostenible, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba, 2002. GUEVARA, G. E.; R. V. GUEVARA, R. PEDRAZA, A. MORALES, NOEMÍ FERNÁNDEZ Y A. MORELL: Clasificación dinámica de los sistemas de producción lechera de la cuenca CamagüeyJimaguayú, 1er. Congreso de Producción Animal, CD-ROM, La Habana, noviembre, 2005. MARTÍNEZ, A. F.: Principales factores que inciden en el costo de la producción de leche en las vaquerías de la Empresa Nazareno, tesis doctoral, Universidad Agraria de la Habana, Cuba, 1991. MONZOTE, MARTA; E. MUÑOZ Y F. FUNESMONZOTE: Integración ganaderïa-agricultura, en Transforming the Cuban Countryside, p. 20, Book
in Press, Co-Published by Food First (Institute for Food and Development Policy), 2003. OCAMPO, A. Y A. CARDOZO: Sistemas integrados de producción de palmas para la Orinoquia colombo-venezolana, V Seminario-Taller Internacional Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria y Primer Seminario Internacional Palmas en Sistemas de Producción Agropecuaria para el Trópico, Fundación CIPAV, Cali, Colombia, 1997. ØRSKOV, E.: Producción agropecuaria sostenible, Conferencia dictada en la Universidad de Camagüey, Cuba, 2005. PADILLA, C.; G. J. CRESPO Y T. E. RUIZ: Renovación y vida útil de los pastizales. Vías y estrategias para Cuba, Taller 35 Aniversario del Instituto de Ciencia Animal, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba, 2000. ROSSET, P.: La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico, p. 15, en Policy Brief Institute for Food and Development Policy, (Food First), Oackland, USA, 1998. RUIZ, R.: Control del consumo de alimento en rumiantes, p. 18, en Producción Bovina Tropical Sostenible, Conferencia y Curso de Posgrado, Ciudad de La Habana, 2001. SIMÓN, L.: Perfeccionamiento del silvopastoreo, conferencia magistral, 1er. Congreso de Producción Animal, CD-ROM, 2005, La Habana, noviembre, 2005.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)