Digestibilidad y contenido de factores antinutricionales en el helecho macho (Pteridium aquilinum) y plantas acompañantes en el Chaco húmedo boliviano
Descargas
Citas
ALETOR, V. A. Y O. A. OMADARA: Studies on Some Leguminous Browse Plants with Particular Reference to Their Proximate, Mineral and Some Endogenous Antinutritional Constituents, Anim Feed Sci. &. Technol., 46: 343, 1994.
Tabla 2. Tamizaje fitoquímico primario de la chacatea y la hediondilla Grupos químicos Chacatea (Dodonaea viscosa)
Hediondilla (Cestrum parqui) Amino primarios y secundarios + + Fenólicos libres + + Taninos +++ + Triterpenos y esteroides + + Antraquinonas - - Glucósidos cardiotónicos - - Alcaloides - +++ Flavonoides - - Leucoantocianidinas - - Saponinas - - Escala: + Presencia escasa del compuesto; ++ Presencia moderada; +++Alta proporción del compuesto y - Ausencia del compuesto
J. R. Stuart, Evangelina Marrero, Luz Ma. Sáchez et al.
Rev. prod. anim., 18 (2): 151-153, 2006 153
ALONSO-AMELOT, M. E.; U. CASTILLO, B. L. SMITH Y D. R. LAUREN: Excretion Though Milk of Ptaquiloside in Bracken- Fed Cows: A Qualitative Assessment, Lait, 78: 413, 1998. AYALA, R.: Áreas protegidas del departamento de Tarija, Programa de conservación y desarrollo, Grupo DRU, Tarija, Ediciones PROMETA-IYA, Tarija, Bolivia, 1998. BORBA, A. E. S.; P. J. A. CORREIA, J. M. M. FERNÁNDEZ Y A. F. BORBA: Comparison of Three Sources of Inocula for Predicting Apparent Digestibility of Ruminant Digestibility of Ruminant Feedstuffs, Animal Research, 50: 265, 2001. CABRERA, A. L.: Flora de la provincia de Jujuy, República Argentina, Colección científica del INTA, Balcarce, Argentina, 1978. HERRERA, R. S.: “La calidad de los pastos”, en Los Pastos en Cuba. Utilización, t. 2, p. 59, Ediciones EDICA, La Habana, 1983. HUMPHREY , J. W. Y M. D. SWAINE: Factors Affecting the Natural Regeneration of Quercus in Scotish Oakwoods.1. Competition from Pteridium aquilinum, J. Appl. Ecol., 34: 584, 1998. MARRERO, E.; C. BULNES, L. M. SÁNCHEZ, I. PALENZUELA, J. R. STUART, F. JACOBS Y J. ROMERO: Pteridium aquilinum (Bracken Fern) Toxisity in Cattle in the Sumid Chaco of Tarija, Bolivia, Vet. and Human Toxicol., 43: 156, 2001. MORAES, M.: Un análisis del medio ambiente, en Tarija, pobreza, género y medio ambiente, p. 253, Centro de Estudios de Proyectos S. L. R. La Paz, Bolivia, 1998. PAKEMAN, R. J. Y R. H. Marrs: Modelling the Effects of Climate Change on the Growth of Bracken (Pteridium aquilinum) in Britain, J. of Applied Ecology, (UK), 33: 561, 1996. PEAUROI, J. R.; F. C. MOHR, D. J. M. FISHER, M. MISHEFF, J. GRINDEY, Y S. CAMPO: Anemia Hematuria and Multicentric Urinary Neoplasia in a Llama (Lama glama) Exposed to Bracken Fern, J. Zoo and Wildlife Medicine, 26: 315, 1995. ROMERO, J.: La hematuria enzoótica bovina y sus efectos en la producción bovina del departamento de Tarija (Conferencia), Primer Taller sobre Plantas Tóxicas, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba, 2000. RONDINA, R. D. Y J. D. COUSSIO: Estudio fitoquímico de plantas medicinales argentinas, Rvta. Investigaciones Agropecuarias INTA, Serie 2 Biología y Producción Vegetal, 6: 22, 1969. ROSENULGER, G.: Carácter, manifestaciones, etiología y tratamiento de la hematuria vesical crónica del ganado vacuno, Noticias Médico-Veterinarias, Alemania, Ed. Bayer, 1/71, 1971. SMITH, B. L.; P. P. EMBLING, M. P. AGNEW, D. R. LAUREN Y P. T. HOLLAND: Carcinogenity of Bracken Fern (Pteridium esculentum) in New Zealand, New Zeal. Vet. J., 2: 56, 1998. SOPER, D.: Bracken: an Interdisciplinary Issue. Pesticide Outlook (UK), 7: 16, 1996. VILLALOBOS-SALAZAR, J.; A. MENESES Y J. SALAS: Carcinogenic Effects in Mice of Milk from Cows Fed on Bracken Fern Pteridium aquilinum, p. 247, Proceedings, International Bracken Congress, Manchester, U.K., 1999.
Derechos de autor 2019 Revista de Producción Animal
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)