Diferentes niveles de proteína con igual relación proteína-energía y requerimiento absoluto en Clarias gariepinus
Resumen
Antecedentes. Por la necesidad creciente de nuevos métodos de explotación que mejoren el manejo y la eficiencia alimentaria del bagre africano, se utilizaron 225 alevines de Carias gariepinus (10,1± 0,01 g peso promedio inicial), con el objetivo de evaluar tres niveles de proteína bruta (PB) (35,0, 40,0 y 45,0 %) con igual relación proteína – energía (20,0 g de proteína/MJ) y el mismo requerimiento absoluto de PB (2,8 g de PB/kg de peso vivo) en el desempeño productivo de estos animales.
Métodos. Se empleó un modelo de clasificación simple de tres tratamientos con tres repeticiones y la prueba de significación de Duncan al 5 % de probabilidad. Los alimentos se adicionaron al 8,0; 7,0 y 6,2 % del peso corporal durante 50 días.
Resultados. El alimento suministrado no difirió entre los tratamientos. Sin embargo, los mayores pesos finales y las mejores conversiones alimentarias se obtuvieron al incrementar los niveles de proteína dietética. El análisis económico mostró mayores costos de las raciones, pero también de utilidades con las dietas de mayores niveles de proteína bruta.
Conclusiones. El incremento de la proteína con igual requerimiento absoluto (g PB /kg de peso vivo) mejora el desempeño productivo de Clarias gariepinus.
Descargas
Citas
Cho, S. H., & Lovell, R. T. (2002). Variable feed allowance with constant protein input for channel catfish (Ictalurus punctatus) cultured in ponds. Aquaculture, 204(1-2), 101-112. https://doi.org/10.1016/S0044-8486(01)00645-7
Daniel, N. (2016). Neem seed cake (NSC) as fish feed ingredient: Opportunities and constraints. International Journal of Fisheries & Aquatic. Studies, 4, 20-23. http://www.fisheriesjournal.com/archives/?year=2016&vol=4&issue=5∂=A
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. W. (2012). InfoStat versión 2012. Grupo InfoStat, FCA. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1463425
Latimer, G. W. (2016). Official methods of analysis of AOAC International. Rockville, MD: AOAC International. https://www.techstreet.com/standards/official-methods-of-analysis-of-aoac-international-20th-edition-2016?product_id=1937367
Li, M., & Lowell, R. T. (1992). Comparison of satiate feeding and restricted feeding of channel catfish with various concentrations of dietary protein in production ponds. Aquaculture, 103(2), 165-175. DOI: 10.1016/0044-8486(92)90410-M
Michael, K. G., Onyia, L. U., & Kefas, M. (2015). Growth Performance of Clarias gariepinus Juveniles Fed with Azanza garckeana (Goron Tula) Seed Meal. Discourse Journal of Agriculture and Food Sciences, 3(7), 91-97. https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20153366357
Peres, H., & Oliva-Teles, A. (2017). Protein and amino acid nutrition of marine fish species. Avances en Nutrición Acuicola. http://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/25
Toledo, J., Llanes, J., & Lazo de la Vega, J. (2011). El clarias: ¿Una amenaza para el ecosistema cubano? AcuaCUBA, 13(1), 5-11.
Toledo J., Llanes J., & Romero, C. (2015a). Nutrición y alimentación de peces de aguas cálidas. AcuaCUBA, 17(1), 5-29. https://docplayer.es/17142139-Empresa-de-desarrollo-de-tecnologias-acuicolas.html
Toledo J., Llanes J., & Romero, C. (2015b). Sustitución de harina de pescado por harina de subproductos de aves en alevines de Clarias gariepinus. AcuaCUBA, 17(2), 5-8. https://www.oceandocs.org/handle/1834/9130
Vidotti, R. M., Carneiro, D. J., & Malheiros, E. B. (2000). Diferentes teores protéicos e de proteína de origem animal em dietas para o bagre africano, Clarias gariepinus (Burchell, 1822) na fase inicial. Acta Scientiarum. Animal Sciences, 22, 717-723. http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciAnimSci/article/view/3239
Derechos de autor 2020 Revista de Producción Animal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)