Efecto del procesamiento de la dieta sobre el desempeño productivo de Clarias gariepinus
Resumen
Antecedentes: La futura expansión de la acuicultura dependerá de alimentos balanceados procesados que promuevan óptimos indicadores productivos, particularmente en cultivos de bagres africanos (Clarias gariepinus) donde existen pocos estudios con esta finalidad. Objetivo. Evaluar el efecto del procesamiento de la dieta sobre el desempeño productivo de Clarias gariepinus.
Métodos: Se realizaron dos bioensayos con la formulación del alimento balanceado para alevinaje de bagres africanos. En el primero se comparó el alimento balanceado de forma peletizado (T-I peletizado) y extrusado (T-II extrusado) y en el segundo se utilizó el alimento peletizado de forma industrial (T-III peletizado) y este mismo se molió y se extrusó (T-IV peletizado-extrusado). Se utilizaron modelos de clasificación simple de dos tratamientos con tres replicas y los datos se compararon con un análisis de varianza simple.
Resultados: No hubo diferencias (P > 0,05) en los pesos finales, conversión alimentaria y eficiencia proteica entre el alimento peletizado y extrusado. Sin embargo, el proceso de extrusión al alimento peletizado mejoró de forma significativa (P< 0,05) el desempeño productivo de alevines de Clarias gariepinus. Las supervivencias fueron mayores que 90%.
Conclusiones: La utilización de pienso extrusado a partir de harinas mezcladas no tuvo efecto marcado en los indicadores productivos de Clarias gariepinus. Sin embargo, la extrusión del pienso peletizado mejoró el desempeño productivo de estos animales.
Palabras clave: alimentación, bagres africanos, extrusado, peletizado, ración (Fuente: MeSH)
Descargas
Citas
Aguilar, F., Afanador-Téllez, G., & Muñoz-Ramírez, A. (2010). Efecto del procesamiento de la dieta sobre el desempeño productivo de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus Var. Chitralada) en un ciclo comercial de producción. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 57(II), 104-118. https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17350/20013
Cian, R. E., Bacchetta, C., Cazenave, J., & Drago, S. R. (2017). Optimization of single screw extrusion process for producing fish feeds based on vegetable meals and evaluation of nutritional effects using a juvenile Piaractus mesopotamicus model. Animal Feed Science and Technology, 234, 54-64. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2017.09.004
Cian, R. E., Bacchetta, C., Cazenave, J., & Drago, S. R. (2018). Extruded fish feed with high residual phytase activity and low mineral leaching increased P. mesopotamicus mineral retention. Animal Feed Science and Technology, 240, 78-87. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2018.03.016
Cruz, E. M., & Ridha, M. T. (2001). Growth and survival rates of Nile tilapia Oreochromis niloticus L. juveniles reared in a recirculating system fed with floating and sinking pellets. Asian Fisheries Science, 14(1), 9-16.
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. W. (2012). InfoStat versión 2012. Grupo InfoStat, FCA. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Furuya, W. M., Souza, S. R. D., Furuya, V. R. B., Hayashi, C., & Ribeiro, R. P. (1998). Pelletized and extrused diets for reversed nile tilapia (Oreochromis niloticus L.) males, in finishing phase. Ciência Rural, 28(3), 483-487. https://doi.org/10.1590/S010384781998000300022
Gur, N. (1997). Innovations in tilapia nutrition in Israel. Israeli Journal of Aquaculture-Bamidgeh, 49(3), 151-159.
Latimer, G. W. (2016). Official methods of analysis of AOAC International. Rockville, MD: AOAC International, ISBN: 978-0-935584-87-5.
Mejías, D., Isea, F., & Molina, M. (2016). Determinación del Requerimiento Proteico de Alevines de Cachamoto (Colossoma Macropomum ♀X Piaractus Brachypomus ♂). Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, 50(3). ISSN 0375-538x
Molina, C & Espinosa, M. (2019). Extrusión: Una forma de mejorar la eficiencia del alimento y rendimiento camaronero. Panorama Acuícola Magazine, sept- octubre, 76-86.
Perea-Román, C., Garcés-Caicedo, Y. J., Muñoz-Arboleda, L. S., Hoyos-Concha, J. L., & Gómez-Peñaranda, J. A. (2018). Valoración económica del uso de ensilaje de residuos piscícolas en la alimentación de oreochromis spp. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(1), 43-51. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169235612018000100043&script=sci_abstract&tlng=pt
Pokniak, J., Cornejo, S., Galleguillos, C., Larraín, C., & Battaglia, J (1999). Effects of pelletization or extrusion of the fattening diet on production performance of pan sizerainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Arch. Med. Vet., 31(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X1999000100017
Toledo J., Llanes J. & Romero, C. (2015). Nutrición y alimentación de peces de aguas cálidas. AcuaCUBA, 17(1), 5-29. ISSN: 1608-0467.
Toledo, J., Llanes, J. & Lazo De La Vega, J. (2011). El Clarias. Una amenaza para el ecosistema cubana? AcuaCUBA, 13(1), 5-11. ISSN 1608-0467 / RNPS 0373.
Derechos de autor 2020 Revista de Producción Animal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)