Tamizaje fitoquímico de
los extractos acuosos e hidroalcohólicos de hojas y
tallos de Guarea guidonia
(L.) Sleumer
Phytochemical screening of the aqueous and hydroalcoholic
extracts of leaves and stems of Guarea guidonia (L.) Sleumer
Marianelys Hernández Martínez *, Maryen
Alberto Vazquez *
*Instituto de Ciencia Animal (ICA). Carretera Central km 47 ½, San José
de las Lajas, CP 32700, Apartado postal 24, Mayabeque,
Cuba.
Correspondencia: marianelysh96@gmail.com y mhmartinez@ica.co.cu
Recibido: Marzo, 2023;
Aceptado: Abril, 2023; Publicado: Mayo, 2023.
INTRODUCCIÓN
Guarea
guidonia (L.) Sleumer se conoce como yamagua, trompillo o guaraguao, perteneciente a la familia Meliaceae. Se distribuye en Cuba, específicamente en las
tierras planas y en las orillas de los ríos. Esta planta de forma tradicional
es efectiva en tratamientos contra la hemorragia intestinal y la hematuria.
Además, se han descrito otros usos como emenagogo, purgante, antinflamatorio,
entre otros.
Son
escasos los estudios científicos relacionados con esta especie (Gutiérrez et al., 2020). Por estas razones, el
presente trabajo tiene como objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico
de los extractos acuosos e hidroalcohólicos de hojas
y tallos de Guarea guidonia
(L.) Sleumer.
DESARROLLO
Obtención de los extractos
A
partir del material vegetal se elaboraron extractos, a razón de 20 g de
droga/100 mL de disolvente, por maceración durante un
periodo de siete días, a una temperatura de 30 °C ± 2 °C. Se utilizó como
disolvente una mezcla hidroalcohólica al 50 %. Se
siguió el procedimiento descrito por Pujol et
al. (2020).
Tamizaje fitoquímico
El
tamizaje fitoquímico se desarrolló de acuerdo al
procedimiento descrito por Pujol et al. (2020),
efectuándose los ensayos correspondientes a las fracciones acuosas e hidroalcohólicas del material vegetal.
La extracción por maceración (siete días) constituye uno de los
métodos más utilizados para la preparación de extractos, al no ser muy agresivo
con la muestra, ya que no se aplica calor. Además, es un método efectivo y de
simple operación. Según los informes fitoquímicos de la
literatura relacionados con la especie, los resultados hasta el momento,
plantean la presencia de Triterpenoides (Hernández et al., 2018). Sin embargo,
la presencia de estos compuestos en los extractos en estudio es baja. Por otra
parte, es
notoria la presencia de compuestos fenólicos. Estos compuestos tienen una
demostrada actividad antioxidante (Aryal et al., 2019), hepatoprotectora,
antitumoral, antiviral, antiinflamatoria, presentan propiedades analgésicas,
hemostáticas, entre otras. En la tabla 1 se muestran los resultados del
tamizaje fitoquímico.
Tabla 1. Tamizaje fitoquímico
de los extractos acuosos e hidroalcohólicos de hojas
y tallos de Guarea guidonia
(L.) Sleumer.
# |
Ensayos |
Metabolitos |
Extractos |
||
EAH |
EHH |
EHT |
|||
1 |
Índice de espuma |
Saponinas |
+ |
± |
± |
2 |
Ninhidrina |
Grupos NH3 |
++ |
++ |
++ |
3 |
Gelatina |
Taninos |
+ |
++ |
++ |
4 |
FeCl3 |
Flavonoides |
+ |
++ |
++ |
5 |
Mayer |
Alcaloides |
++ |
+ |
+ |
6 |
Lieberman-buchard |
Triterpenos y esteriodes |
± |
± |
± |
7 |
Fehling |
Azúcares reductores |
++ |
++ |
++ |
+ensayo positivo ++
ensayo muy positivo ± ensayo dudoso – ensayo negativo. EAH: Extracto acuso de
hojas, EHH: extracto hidroalcohólico de hojas, EHT:
Extracto hidroalcohólico de tallos.
En la figura 1 se pueden apreciar
varios de los resultados de este procedimiento.
Figura 1. Resultados del
procedimiento de tamizaje fitoquímico de los
extractos acuosos e hidroalcohólicos de hojas y
tallos de Guarea guidonia
(L.) Sleumer.
CONCLUSIONES
Se
concluye que esta planta contiene varios metabolitos importantes desde el punto
de vista químico y farmacéutico.
REFERENCIAS
Aryal, S., Baniya,
M. K., Danekhu, K., Kunwar,
P., Gurung, R., & Koirala,
N. (2019). Total phenolic content, flavonoid content and antioxidant potential
of wild vegetables from Western Nepal. Plants, 8(4), 96. https://www.mdpi.com/2223-7747/8/4/96
Pujol, A., Tamargo,
B., Salas, E., Calzadilla, C., Acevedo, R., & Sierra, G.
(2020). Tamizaje fitoquímico de
extractos obtenidos de la planta Sapindus saponaria
L que crece en Cuba. Revista Bionatura, 5(3),
1209-1214. https://www.revistabionatura.com/files/2020.05.03.7.pdf
Gutiérrez, Y. I.,
Scull, R., Hernández, M., González, A. F., Casanova,
R. M. & García, G. (2020). Evaluación farmacognóstica,
toxicológica y potencialidades hemostáticas de hojas y tallos de Guarea guidonia
(L.) Sleumer. Revista
Cubana de Farmacia, 53(3),
19. https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/433/359
Hernández, V., De
Leo, M., Cotugno, R., Braca, A., De Tommasi, N., & Severino, L. (2018). New Tirucallane-Type Triterpenoids from Guarea guidonia.
Planta Medica,
84(9-10), 716-720. https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0044-100524
Los autores declaran que no existen conflicto de intereses.