Leucaena leucocephala cv Perú asociada con gramíneas en secano para ceba final bovina

Authors

  • Raúl V. Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Carlos S. Torres Inga Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Maira N. Martínez Freire Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Hernán P. Bastidas Pacheco Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Guillermo V. Serpa García Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Jorge A. Armas Cajas Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Francisco Hernán Chancusig Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Guillermo E. Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Cristian N. Arcos Álvarez Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Paola J. Lascano Armas Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (UA-CAREN), Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador
  • Lino M. Curbelo Rodríguez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Cien- cias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba

Abstract

Con el objetivo de evaluar factores que afectan la eficiencia en una asociación de Leucaena leucocephala cv Perú con pastos para ceba final de bovinos, se analizaron desde el 2002 al 2012, 22 ciclos de ceba de toros Cebú en una finca de la Empresa Pecuaria Rectángulo de ceba en Camagüey, Cuba. El suelo es Pardo sin Carbonatos. El clima es tropical húmedo (Aw) y precipitación anual de 1 183 mm . Los factores evaluados fueron: balance alimentario, duración de ciclo de ceba y cantidad de animales/ciclo. Se analizaron índices de ganancia diaria de peso, gastos e ingresos por operación. Se determinaron los por cientos de pastos y Leucaena por conteo de plantas. Se realizaron balances alimentarios. Leucaena cv Perú alcanzó valores finales del 93 % (P < 0,05) en su población, con incremento de Guinea común y otros pastos. Las pruebas de corta duración logran ganancias muy superiores (P < 0,05) con valores por encima de 1,0 kg/animal/día. El número de animales/ciclo afectó (P < 0,05) por mayores ganancias con menos animales. La tecnología de silvopastoreo con asociación de Leucaena leucocephala cv Perú-gramíneas en secano, permitió obtener ganancias medias diarias por encima de 0,800 kg/animal/día en toros de ceba final evaluadas por balances alimentarios con resultados biológicos y económicos muy adecuados y el mejor comportamiento para los ciclos más cortos, donde se obtuvieron los mayores pesos finales/animal, con menos gastos por suplementos y mayo-
res ingresos.
Palabras clave: rumiantes, ganancia de peso, pastoreo, rentabilidad, factores de manejo

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALONSO, J. (2011). Los sistemas silvopastoriles y su

contribución al medio ambiente. Revista Cubana de

Ciencias Agrícolas, 45 (2), 107-115.

CINO, DELIA M.; DÍAZ, A.; CASTILLO, E.;

HERNÁNDEZ, J. L. (2011).Ceba vacuna en pastoreo

con Leucaena leucocephala: algunos indicadores

económicos y financieros para la toma de decisio-

nes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 45 (1), 7-

10.

CINO, DELIA M.; DÍAZ, A.; VEGA, ANA M. (2014).

Hembras Charolais de reemplazo en pastoreo aso-

ciado de Leucaena leucocephala-Cynodon

nlemfuensis: indicadores económicos y financieros.

Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48 (4), 323-

327.

CORBEA, L. A. y GARCÍA TRUJILLO, R. (1982). Método

de muestreo en pastos y forrajes. Matanzas, Cuba:

EEPF Indio Hatuey.

DÍAZ, A.; MARTÍN, P. C.; CASTILLO, E. y HERNÁNDEZ,

J. L. (2008). Preceba y ceba de machos Charolais

en pastoreo de leguminosas herbáceas, silvopasto-

reo y banco de biomasa. Revista Cubana de Cien-

cias Agrícolas, 42 (2), 155-159.

DÍAZ, A.; MARTÍN, P. C.; CASTILLO, E.; HERNÁNDEZ,

J. L. (2012). Suplementación de añojos Charolais

de Cuba en pastoreo de asociación múltiple de le-

guminosas herbáceas y gramíneas tropicales. Revis-

ta Cubana de Ciencia Agrícola, 46 (3), 249-252.

ELIZALDE, J. C. (2015). Impacto del uso de los siste-

mas de alimentación a corral como estrategia para

el engorde de bovinos para carne. 1er Congreso In-

ternacional de Producción Animal Especializada en

Bovinos, Universidad de Cuenca, Ecuador, 3-5 de

junio.

ENSMINGER, M. E. (1995). Alimentos para el siglo

veintiuno. Conferencia Internacional Ag-Tech, La

Habana, Cuba.

GUEVARA, G.; GUEVARA, R.; CURBELO, L.;

GONZÁLEZ, R.; PEDRAZA, R.; MARTÍNEZ, S. y

ESTÉVEZ, J. (2009). Factores fundamentales de

sostenibilidad de los sistemas de producción de ce-

ba en fincas comerciales con bajos insumos. Pro-

yecto CITMA.

IGLESIAS, J. M. (2003). Los Sistemas Silvopastoriles,

una alternativa para la crianza de bovinos jóvenes

en condiciones de bajos insumos. Tesis de doctora-

do en Ciencias Veterinarias, Universidad Agraria

de La Habana, Cuba.

KU VERA, J. C.; BRICEÑO, E. G.; RUIZ, A.; MAYO, R.;

AYALA, A. J.; AGUILAR, C. F.; SOLORIO, F. J. y

RAMÍREZ, L. (2014). Manipulación del metabolis-

mo energético de los rumiantes en los trópicos: op-

ciones para mejorar la producción y la calidad de la

carne y leche. Revista Cubana de Ciencia Agrícola,

48, (1), 43-53.

MAKKAR, P. S. (2014). Aumento sostenible de la pro-

ductividad del ganado mediante la utilización efi-

ciente de los recursos alimenticios en países en

vías de desarrollo. Revista Cubana de Ciencia

Agrícola, 48 (1), 55-58.

MILERA, M. (2008). Empleo de banco de proteína de

Leucaena leucocephala cv. Perú para la produc-

ción de leche. Matanzas, Cuba: Estación de Pas-

tos y Forrajes Indio Hatuey.

MILERA, M. (2013). Principios para el manejo y utili-

zación de pastos y forrajes para la producción de

carne y leche en Cuba. La Habana, Cuba: Ministe-

rio de la Agricultura.

Leucaena leucocephala cv Perú asociada con gramíneas en secano para ceba final bovina

R e v . p r o d . a n i m . , 3 0 ( 3 ) , 2 3 - 2 9 , 2 0 1 8

N.R.C. (2001). Beef Cattle Nutritionals Requeriments.

Washington, D. C., EE.UU.: Nacional Research

Council.

ORSKOV, E. R. (2005). Nutrición y alimentación de

rumiantes. Camagüey, Cuba: Universidad de Ca-

magüey.

PÉREZ, E.; SOCA, M.; DÍAZ, L. y CORZO, M. (2008).

Comportamiento etológico de bovinos en sistemas

silvopastoriles en Chiapas, México. Pastos y Fo-

rrajes, 31 (2), 90-99.

PÉREZ-INFANTE, F. (1983). Consideraciones sobre el

balance alimentario. En Los pastos en Cuba (vol. 2,

pp. 246-253). La Habana, Cuba: Ed. IIPFIH.

PÉREZ-INFANTE, F. (2010). Ganadería eficiente. La

Habana, Cuba: Ed. ACPA.

SIMÓN, L. (2010). Tecnología de Silvopastoreo. Apli-

caciones prácticas en fincas lecheras. La Habana,

Cuba: EDICA.

SYSTAT (2007). The Systems for Statistic (ver-

sion 11.0). Michigan, USA: SPSS Inc.

Downloads

Published

2025-11-05

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Guevara Viera, R. V., Torres Inga, C. S., Martínez Freire, M. N., Bastidas Pacheco, H. P., Serpa García, G. V., Armas Cajas, J. A., Hernán Chancusig, F., Guevara Viera, G. E., Arcos Álvarez, C. N., Lascano Armas, P. J., & Curbelo Rodríguez, L. M. (2025). Leucaena leucocephala cv Perú asociada con gramíneas en secano para ceba final bovina. Apm, 30(3). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/231

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2