Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarumL.) en dietas para cerdos
Abstract
Con el objetivo de integrar fuentes alternativas de energía de origen vegetal en la alimentación de cerdos destetados en la fase de crecimiento y acabado, se utilizaron 20 híbridos Landrace x Yorkshire, castrados, alimentados con dietas al 15 y 13 % de proteína cruda. Se incluyó en la dieta el tallo de caña de azúcar fresca fraccionada sin pelar al 15; 20 y 25 % (fase de crecimiento) y 25; 30 y 35 % (fase de acabado). El ensayo duró 14 semanas. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones y la prueba de significancia de Duncan al 5 % de probabilidad. Con el 30 % de inclusión de tallo de caña de azúcar se obtuvo mayor peso promedio 83,80 kg (P < 0,05). La mayor ganancia de peso durante la fase de crecimiento se observó en aquellos cerdos que consumieron dietas con inclusión del 20 % de caña de azúcar, mientras que en la fase acabado el que se incluyó 30 % de caña de azúcar. La inclusión del 35 % en la fase de acabado obtuvo la mejor conversión alimenticia 2,19 kg/kg (P < 0,05). Se recomienda la inclusión entre 20 y 30 % de tallo de caña de azúcar fraccionada en el engorde de cerdos.
Palabras clave: destete, caña de azúcar, fraccionada; peso corporal; producciones porcinas
Downloads
References
ÁLAVA, E. (2016). Evaluación de tres niveles de
palmiste en reemplazo de las fuentes tradicionales
de energía en dietas de crecimiento y acabado en
cerdos. Recuperado el 23 de marzo de 2014, de
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/1234
56789/34701.
BRUNORI, J. C., y JUÁREZ, E. I. M. (2013). Producción
de cerdos en Argentina: situación, oportunidades,
desafíos. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
inta_produccin_de_cerdos_en_argentina_-
_situacin_-_op.pdf
CASTRO, M. y MARTÍNEZ, M. (2015). La alimentación
porcina con productos no tradicionales: cincuenta
años de investigaciones en el Instituto de Ciencia
Animal. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 49
(2), 38-45.
GARCÍA, W. (2004). Evaluación de tres niveles de
harina de grano de gandul en alimentación de
cerdos. Yaguachi, Ecuador: E.E. INIAP Boliche.
MONTAÑO, C.; QUIÑONEZ, L.; IGLESIAS, K. y SAGARÓ,
F. (2016). Alternativa de alimentación para cerdos
en ceba. Condiciones locales de producción.
Investigación y saberes, 5 (2), 78-83.
MORILLO, J. y ZAMBRANO, R. (2013). Panorama
internacional. Quito, Ecuador: Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
Coordinación General del Sistema de Información
Nacional. Recuperado el 17 de 10 de 2016, de
http://sinagap.agricultura.gob.ec/comercio-
exterior/boletines-2014.
VILLAR-DELGADO, J. y MONTANO-MARTÍNEZ, R.
(2011). Producción sostenible de alimento animal a
partir de la caña de azúcar. ICIDCA. Sobre los de-
rivados de la caña de azúcar, 45 (2), 20-25.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Hugo Javier Alvarado Álvarez, Juan Carlos Gómez Villalva, Johns Rodríguez Alava, Nelson López Aguayo, Willian Filian Hurtado, Maribel Vera Suárez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.


























