Indicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del CautoIndicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del CautoIndicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del Cauto

Authors

  • Jorge Ray Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba
  • Diocles Benítez Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba
  • Rigoberto García Instituto de Ciencia Animal, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • M. Nieto Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba
  • D. García nstituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba

Abstract

Durante cuatro años y con diseño completamente aleatorio se estudió el comportamiento de algunos indicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol sometido al pastoreo porcionado, en una unidad de producción de leche del Valle del Cauto, Cuba. El pasto base fue la especie Brachiaria humidicola cv CIAT 679 sin riego y fertilización. La intensidad de pastoreo varió como promedio de 243 UGM/ha en época lluviosa a 190 UGM/ha en la poco lluviosa. El tamaño de la porción diaria de pastoreo fue variable según disponibilidad de pasto. El tiempo de ocupación fue de dos días. No se encontraron variaciones significativas con el tiempo ni asociadas a la intensidad de pastoreo en las propiedades físicas del suelo. La densidad aparente varió con la época del año (P < 0,05) y el mayor valor se encontró durante la poco lluviosa (1,42 y 1,18 g/cm3 ). El manejo variable de la porción de pastoreo benefició el balance de iones intercambiables con mayor relación Ca2+ /Mg 2+ y Mg 2+ /K + . Hubo interacción de época del año y pastoreo en las formas móviles del nitrógeno del suelo, y los valores de NO 3- , NH 4+ y NFH fueron superiores durante la época lluviosa en el área bajo pastoreo. El empleo del pastoreo porcionado no deprime los principales indicadores de la fertilidad del suelo; en cambio, favorece la movilidad y mineralización del nitrógeno, relacionado con el manejo variable de la porción de pastoreo, adecuado para el tipo de suelo

Palabras clave: fertilidad del suelo, pastoreo racional, época del año

Downloads

Download data is not yet available.

References

A LEGRE, J. C. y L ARA, P. D. (1991). Efecto de los

animales en pastoreo sobre las propiedades físicas

de suelos de la región tropical húmeda de Perú.

Pasturas Tropicales, 13, 18.

A LVIM, M. J.; BOTREL, M.; V ERNEQUE, R. S. y

S ALVATI, J. A. (1990). Aplicação de nitrogênio em

acessos de Brachiaria. 1. Efeito sobre a produção

de matéria seca. Pasturas Tropicales, 12, 2.

A.O.A.C. (2005). Official Methods of Analysis. Was-

hington, D. C., USA: Ed. Assoc. Off. Agric. Chem.

BALDO, A.; R OMERO , J.; PIERONI, G. y A RMENDARIZ ,

M. (1998). Efecto de la intensidad de pastoreo so-

bre la eficiencia de cosecha y la calidad del forra-

je. XVI Congreso Panamericano de Ciencias Vete-

rinarias, Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia.

BRUNET, R.; G OUNOU , E. y COULIBALY , S. (1998).

Fertilidad de un suelo ferralítico rojo dedicado al

cultivo de pasto. XI Seminario Científico del

INCA, La Habana, Cuba.

CIAT (1981). Tropical Pasture Program. Annual Re-

port. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agri-

cultura Tropical.

COSTA , N.; T HUNG , M.; TOWNSEND , C. R.; MOREIRA ,

P. y L EÔNIDAS , F. C. (1999). Quantificação das ca-

racterísticas físico-químicas do solo sob pastagens

degradadas. Pasturas Tropicales, 21, 74.

CRESPO, G.; R UIZ, T. E. y Á LVAREZ, J. (2011). Efecto

del abono verde de Tithonia (T. diversifolia) en el

establecimiento y producción de forraje de P. pur-

pureum vc. Cuba CT-169 y en algunas propiedades

del suelo. Rev. Cubana Cienc. Agríc., 45 (1),79-82.

D ÍAS -F ILHO, M. B. (2000). Growth and Biomass Allo-

cation of the C4 Grasses Brachiaria brizantha and

B. humidicola under Shade. Pesquisa Agropecuaria

Brasilera, 35 (12), 2335-2341.

D ÍAS -F ILHO, M. B. (2001). Processos e causas de de-

gradação e estratégias de recuperação em pasta-

gens tropicais. I Foro Latinoamericano de Pastos y

Forrajes, Instituto de Ciencia Animal, La Habana,

Cuba.

F ASSBENDER , H. W. (1975). Química de suelos con

énfasis en suelos de América Latina. Turrialba,

Costa Rica: Instituto Interamericano de Ciencias

Agrícolas de la OEA.

H ERNÁNDEZ, MARTA y M ILERA, M ILAGROS (1996).

Efecto de un manejo rotacional flexible en la ferti-

lidad del suelo. Pastos y Forrajes, 19, 171.

J. Ray, D. Benítez, R. García, M. Nieto y D. García

Rev. prod. anim., 26 (2): 2014

H ERNÁNDEZ, A.; P ÉREZ, J. M.; BOSCH, D.; RIVERO, L.;

CAMACHO , et al. (1999). Nueva versión de la clasi-

ficación genética de los suelos de Cuba. Ciudad de

La Habana, Cuba: Instituto de Suelos, Ministerio de

la Agricultura, AGRINFOR.

K AÚRICHEV , N. P. (1984). Prácticas de Edafología.

Moscú: Editorial Mir.

O NIANI, O. G. (1964). Determinación del fósforo y po-

tasio del suelo en una misma solución de los suelos

Krasnozen y Podsólicos en Georgia. Agrojima, 6,

25.

P EZO, D. (1997). Producción y utilización de pastos

tropicales para la producción de leche. En Clavero,

T. (ed.). Estrategias de alimentación para la gana-

dería tropical. Maracaibo, Venezuela: Centro de

Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes,

Univ. del Zulia.

RAMOS , N.; H ERRERA, R. S. y CURBELO , F. (1993).

Efecto de la fertilización nitrogenada en suelo fe-

rralítico rojo típico. II. Composición química y efi-

ciencia de utilización del N. Rev. Cubana Cienc.

Agríc., 27, 239.

RAY , J. V.; BENÍTEZ, D. G.; D ÍAZ, MARGARITA ;

G ARCÍA, F.; VEGA, A. y G UERRA, J. (1998). Ade-

cuación de los procedimientos de manejo de méto-

dos de pastoreo racional para la producción de le-

che con bajos insumos en suelo Vertisol. Informe

final de investigación, junio de 1998, PNCT, Dpto.

de Zootecnia, I.I.A. Jorge Dimitrov, Granma, Cuba.

S ÁNCHEZ, S ARAY ; M ILERA , MILAGROS ; A LONSO , O. y

S UÁREZ, J. (1996). Evaluación de la biota del suelo

en un sistema de manejo rotacional racional inten-

sivo. X Seminario Científico de Pastos y Forrajes,

EEPF Indio Hatuey, Matanzas, Cuba.

S TATS OFT (2011). STATISTIC for Windows User’s

Guide. Tulsa.

Downloads

Published

2025-11-17

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Ray, J., Benítez, D., García, R., Nieto, M., & García, D. (2025). Indicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del CautoIndicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del CautoIndicadores de la fertilidad de un suelo Vertisol en condiciones depastoreo racional en el Valle del Cauto. Apm, 26(2). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/260