Comportamiento anual de indicadores bioeconómicos de laproducción de leche en vaquerías de la empresa pecuaria RutaInvasora, Ciego de Ávila. II. Vaquería caso

Authors

  • Florentino Uña Izquierdo Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Servando A Soto Senra Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Lino M Curbelo Rodríguez Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Carlos de Loyola Oriyés Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cub
  • Evelyn Rodríguez Alonso Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Jorge Estévez Alfayate Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba

Abstract

En una investigación precedente realizada en la Empresa Pecuaria Ruta Invasora, en la provincia de Ciego de Ávila, donde se evaluó el comportamiento anual de indicadores bioeconómicos de la producción lechera en 10 vaquerías productoras de leche, se destacó la número1. Esta se tomó como modelo de comparación para un estudio de caso. Se comparó con las nueve unidades restantes, tomando como referencia indicadores reproductivos, productivos y económicos, promedio en los cinco años estudiados. Para determinar el comportamiento de los nacimientos se realizó la descomposición estacional de series de tiempo, mediante un modelo multiplicativo, considerando el 10 % por encima o por debajo del 100 %. La vaquería 1 tuvo picos de nacimientos en el periodo abril-julio, con el mayor por ciento en mayo, lo que al parecer determinó un comportamiento superior, particularmente en su mejor año, en los indicadores de eficiencia reproductiva, (78 % de natalidad), productiva (1393 kg/ha) y económica (0,86 CUP/kg de leche), respecto al resto de las unidades, considerando la media de los años en estudio. Estos resultados confirman la posibilidad de alcanzar en el territorio mejores resultados en la eficiencia de la producción de leche cuando los picos de nacimientos coinciden con los meses del periodo lluvioso.

Palabras clave: estacionalidad, nacimientos, producción de leche, eficiencia

Downloads

Download data is not yet available.

References

BAISRE, J. A. (2008). S.O.S. Homo sapiens. La Haba-

na, Cuba: Editorial Científico Técnica.

BERTOT, J. A. (2007). Modelo estructural para mejo-

rar la organización y el control de la reproducción

de sistemas vacunos lecheros. Tesis de doctorado

en Ciencias Veterinarias, Universidad de Cama-

güey, Cuba.

BRITO, R.; BLANCO, G.; CALDERÓN , R.; P REVAL , B. y

CAMPO , E. (2001). Patología de la reproducción

animal. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

GARCÍA L ÓPEZ , R.; BETANCOURT, J. A.; G UEVARA , R.;

F AJARDO, H. y ÉVORA, J. C. (2005). Época de par-

to, un asunto de interés para ganadería de leche y

carne en el trópico. Artículo presentado en I Con-

greso Internacional de Producción Animal, III

Congreso Internacional sobre Mejoramiento Ani-

mal, Palacio de Las Convenciones, Ciudad de La

Habana, Cuba.

GARCÍA TRUJILLO , C. (1983). Potencial y utilización

de los pastos tropicales para la producción de leche.

En Los pastos en Cuba (Segunda ed.; vol. 2; pp.

247-298). La Habana, Cuba: Instituto de Ciencia

Animal (ICA).

GUEVARA, G. (2004). Valoración de los sistemas le-

cheros cooperativos de la cuenca Camagüey-

Comportamiento anual de indicadores bioeconómicos de la producción de leche en vaquerías...

Rev. prod. anim., 26 (3): 2014

Jimaguayú. Tesis de doctorado en Ciencias Veteri-

narias, Universidad de Camagüey, Cuba.

GUEVARA, G.; GUEVARA, R.; CURBELO, L. y S PENCER,

M. (2003). Evolución y eficiencia de los sistemas

de producción de leche en un municipio de Cama-

güey, Cuba, período 1959 a 2002. Extraído el 25

marzo de 2008, desde

http://www.reduc.edu.cu/147/05//14705107.pdf.

GUEVARA, R. V.; S OTO, S. A.; CURBELO, L. M.; DE

LOYOLA O RIYÉS , C. J.; GUEVARA, G. E.; BERTOT,

J. A. et al. (2010). Aproximación al estudio de los

factores que pueden afectar la eficiencia bioeconó-

mica y ambiental en sistemas estaciónales de pro-

ducción de leche que se desarrollen en Cuba (Artí-

culo reseña). Revista de Producción Animal, 22 (2).

GUEVARA, R.; DEL RISCO, S; GUEVARA, G.; CURBELO ,

L y S OTO, S. A. (2007a). Evaluación del compor-

tamiento productivo de vaquerías comerciales en

relación con el patrón de pariciones anuales. II. Es-

tudio de caso. Rev. Prod. Anim., 19 (2), 93-97.

GUEVARA, R.; GUEVARA, G.; CURBELO , L.; DEL

RISCO , S; SOTO, S. A.; ESTÉVEZ, J. y ANDÚJAR, O.

(2007b). Posibilidades de la producción estacional

de leche en Cuba en forma sostenible. Rev. prod.

anim., (número especial), 19-27.

HOLMES , C. W. (2001). Features of Dairy Production

Systems in competition countries (Dairy Farming

Annual). New Zealand: Massey University.

HOLMES , C. W. (2006). Seminario de trabajo sobre el

sistema de producción de leche pastoril en Nueva

Zelanda. Buenos Aires, Argentina (Visita de trabajo

a la Universidad de Buenos Aires). Buenos Aires,

Argentina: Universidad de Buenos Aires.

LAMELA , L.; MATÍAS , C. y DÍAZ, M. (1998). Siembra y

establecimiento de un sistema silvopastoril en una

vaquería comercial. Artículo presentado en Fórum

Provincial de Proteína, Matanzas, Cuba.

LOYOLA, C. J. (2010). Efectos de una mayor intensi-

dad de partos al inicio de la época lluviosa, sobre

la eficiencia bioeconómica de vaquerías comercia-

les. Tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias,

ICA-UNAH, La Habana, Cuba.

LOYOLA, C. J.; GUEVARA, R. V.; GUEVARA, G. E.;

CURBELO, L. M. y S OTO SENRA, S. A. (2010). Si-

mulación de la intensificación de la parición al ini-

cio del período lluvioso, con mejora de la base fo-

rrajera, en la eficiencia bioeconómica. Revista de

Producción Animal, 22 (2).

Mc MEEKAN. (1963). De pasto a leche. Nueva Zelan-

da: Ed. Hemisferio Sur.

MENA, M. (2014). Efecto de patrones de concentra-

ción de parición en el período abril-agosto en la

eficiencia bio-económica en vaquerías comerciales

de Ciego de Ávila. Tesis de maestría en Producción

Animal Sostenible.

PEÑA , I.; CORVISÓN, R.; VIDAL , F. y RODRÍGUEZ, Y.

(2012). Evaluación productiva de bovinos lecheros

en condiciones de la provincia Camagüey. Rev.

prod. anim., 24 (2).

PLAIZIER, J. C. B. y KING, G. J. (1996). Measuring Re-

productive Performance in Dairy Cattle. Develop-

ments of Feed Supplementation Strategies for Im-

prove Ruminant Productivity on Small-Holder

Farms in Latin America Through the Use of Immu-

noassay Techniques. FAO, IAEA.

PRYCE, J.; ESSELMONT, R. J.; THOMPSON , R.;

VEERKAMP , R. F.; KOSSAIBATI , M. y S IMM G.

(1998). Estimation of Genetic Parameters using

Health, Fertility and Production Data from a Man-

agement Recording System for Dairy Cattle. Anim.

Sci., 66, 577-584.

RATH, M. (2003). Irish Dairy Farm. Univ. of Dublin.

College of Agriculture.

RODRÍGUEZ SAAVEDRA, C. (2003). Influencia del

patrón de pariciones anuales en el plano nutricional

en la producción de leche de vacas anéstricas y la

eficiencia bioeconómica de cooperativas lecheras,

Ciego de Ávila. Tesis de maestría en Producción

Animal Sostenible, Universidad de Camagüey, Cu-

ba.

Senra, A. F. (2005). Índices para controlar la eficiencia

y sostenibilidad del ecosistema del pastizal en la

explotación bovina. Revista Cubana de Ciencia

Agrícola, 39 (1), 13.

SOTO , S. (2010). Influencia de la distribución y con-

centración de parición en la eficiencia bio-

económica de la producción de leche en vaquerías

del municipio de Jimaguayú, Camagüey. Tesis de

doctorado en Ciencias Veterinarias, ICA-UNAH,

La Habana, Cuba.

SOTO , S.; GUEVARA, V. R.; SENRA, P. A.; GUEVARA,

V. G.; OTERO , A. y CURBELO, R. L. (2010). In-

fluencia de la distribución de parición anual y el

aprovechamiento del pasto en los resultados alcan-

zados en vaquerías de la cuenca de Jimagüayú,

Camagüey. I. Indicadores productivos y reproduc-

tivos. Revista de Producción Animal, 22 (2).

SPSS (2006). SPSS 15.0 para Windows (version

15.0.1).

STOBBS , T. H. (1976). Seminario Internacional de Ga-

nadería Tropical. Banco de México, Acapulco

Downloads

Published

2025-11-20

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Uña Izquierdo, F., Soto Senra, S. A., Curbelo Rodríguez, L. M., de Loyola Oriyés, C., Rodríguez Alonso, E., & Estévez Alfayate, J. (2025). Comportamiento anual de indicadores bioeconómicos de laproducción de leche en vaquerías de la empresa pecuaria RutaInvasora, Ciego de Ávila. II. Vaquería caso. Apm, 26(3). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/268

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>