Asociación entre el número de focos de enfermedades y el estado reproductivo del rebaño

Authors

  • Alfredo Alejandro Leal Labrada Empresa Agropecuaria Ministerio de la Agricultura, Camagüey, Cuba
  • José Alberto Bertot Valdés Universidad de Camagüey, Cuba
  • Maydier Horrach Junco Universidad de Camagüey, Cuba
  • Roberto Vázquez Montes de Oca Universidad de Camagüey, Cuba
  • Magaly Garay Durba Universidad de Camagüey, Cuba

Abstract

Para determinar los efectos de los focos de enfermedades infecciosas y parasitarias en el estado reproductivo de rebaños lecheros en inseminación artificial del municipio Camagüey fueron obtenidos los datos mensuales referentes a las causas de muertes y cantidad de focos en la empresa Triángulo 3 del municipio y provincia de Camagüey correspondientes al periodo 2010-2014. Fueron obtenidas correlaciones significativas entre las categorías del estado reproductivo y el número de focos categorizado como intensidad de estímulo (ninguno= 0, un foco = 1, entre dos y cuatro focos = 2, cinco y más=3), la regresión Probit demostró que a medida en que aumentó el estímulo disminuyeron las hembras pendientes al diagnóstico y aumentó el número de vacías por lo que los focos ejercieron un impacto negativo en el estado reproductivo de rebaños lecheros. Se recomienda utilizar la regresión Probit como herramienta en los análisis de asociaciones de aspectos de salud con las variables que definen el estado reproductivo del rebaño.
Palabras clave: estado de salud, ganado lechero, reproducción, regresión Probit

Downloads

Download data is not yet available.

References

BERTOT, J. A.; DE LA ROSA, A.; ÁLVAREZ, J. L.;

AVILÉS, R., GUEVARA, R.; RAMÍREZ, J. A. et al.

(2005). Evaluación de las causas de anestro en re-

baños bovinos lecheros. Rev. prod. anim., 17 (1),

83-89.

BERTOT, J. A.; VÁZQUEZ, R.; DE ARMAS, R.; GARAY,

MAGALY; AVILÉS, R.; LOYOLA, C. et al. (2009).

Relaciones de dependencia temporal entre las va-

riables de organización y control de la reproducción

en sistemas lecheros. Rev. prod. anim., 20 (1), 89-

93.

FERNÁNDEZ, R.; BERTOT, J. A.; VÁZQUEZ, R. (2012).

Estacionalidad e impactos de las causas que produ-

cen el desecho de hembras bovinas en rebaños le-

cheros de Camagüey. Rev. prod. anim., 24 (1), 14-

18.

FIGUEROA, J. L.; BERTOT, J. A. y VÁZQUEZ, R. (2010).

Evaluación de la recogida de hembras en estro en la

empresa pecuaria Triángulo 4 de la provincia de

Camagüey. Rev. prod. anim., 22 (1), 20-25.

HORRACH, M. N.; BERTOT, J. A.; VÁZQUEZ, R.;

MAGALY GARAY; AVILÉS, R. et al. (2012). Com-

portamiento estacional de variables relacionadas

con la eficiencia de la inseminación artificial en re-

baños vacunos lecheros en la provincia de Cama-

güey. Rev. prod. anim., 24 (2), 43-46.

HORRACH, M. N.; BERTOT, J. A.; VÁZQUEZ, R.;

GARAY, MAGALY; AVILÉS, R. y LOYOLA, C.

(2017). Eficiencia técnica de la inseminación artifi-

cial en empresas lecheras vacunas de la provincia

de Camagüey, Cuba. Rev. prod. anim., 29 (1), 45-

49.

LOYOLA, C. J. (2010). Efectos del periodo de ocurren-

cia y la intensificación de laparición al inicio de la

época lluviosa, sobre la eficiencia bioeconómica de

vaquerías comerciales. Tesis de doctorado, Univer-

sidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz,

Cuba.

ONDRAK, J. D. (2016). Tritrichomonas foetus Preven-

tion and Control in Cattle. Vet Clin. Food Anim., 23

(1), 10-16.

RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, H.; HULTGREN, J.; BAGE, R.;

BERGQVIST, A.-S.; SVENSSON, C.; BERGSTEN, C. et

al. (2008). Reproductive Performance in High-

producing Dairy Cows: Can We Sustain it Under

Current Practice? Recuperado el 10 de mayo de

2014, de http://dc130.4shared.com/doc/4aMb_ZN-

/preview.html.

SANTOS, J.; BISINOTTO, R. S.; RIBEIRO, E. S.;

MARTÍNEZ, N. y LIMA, F. S. (2013, noviembre).

Role of Animal Health on Reproduction of Dairy

Cows. Dairy Cattle Reproduction Conference In-

dianapolis, EE.UU.

SOTO, S.; GUEVARA, R.; SENRA, A.; GUEVARA, G.;

OTERO, AIMY y CURBELO, L. (2010). Influencia de

la distribución de parición anual y el aprovecha-

miento del pasto en los resultados alcanzados en

vaquerías de la cuenca de Jimagüayú, Camagüey. I.

Indicadores productivos y reproductivos. Rev. prod.

anim., 22 (2), 10-14.

THATCHER, W. W.; STAPLES, C. R. y SANTOS, J. E.P.

(2013, noviembre). The Future of Reproductive

Management. Dairy Cattle Reproduction Confer-

ence Indianapolis, EE.UU.

VAN KNEGSEL, A.T.M.; HAMMON, H. M.;

BERNABUCCI, U.; BERTONI, G.; BRUCKMAIER, R.

M., ROSELINDE, M. A. et al. (2014). Metabolic Ad-

aptation during Early Lactation: Key to Cow

Health, Longevity and a Sustainable Dairy Produc-

tion Chain. CAB Reviews, 9 (2), 41-45.

Downloads

Published

2025-11-05

Issue

Section

Genética y Reproducción

How to Cite

Leal Labrada, A. A., Bertot Valdés, J. A., Horrach Junco, M., Vázquez Montes de Oca, R., & Garay Durba, M. (2025). Asociación entre el número de focos de enfermedades y el estado reproductivo del rebaño. Apm, 30(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/203

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>