Causas de decomisos de hígados, riñones y corazones en un matadero porcino en Ciego de Ávila, Cuba

Authors

  • Damarys Martínez Villá Empresa Cárnica de Ciego de Ávila, Cuba
  • Nelson A. Izquierdo Pérez Departamento de Morfofisiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ca- magüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Erlán Pereiro Parga Departamento de Morfofisiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ca- magüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Yorkis Tamayo Escobar Departamento de Morfofisiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ca- magüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba

Abstract

Se determinaron las causas de decomisos de hígados, corazones y riñones en un matadero porcino de la Empresa
Cárnica en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. Se evaluaron 90 913 animales. Las principales causas de decomiso
fueron las llamadas “manchas de leche” y cisticercosis en hígado; lesiones parasitarias por Stephanurus dentatus y
otras de diferentes orígenes en riñón como quistes renales, la contaminación y nefritis y la presencia de pericarditis.

Palabras clave: ganado porcino, cisticercosis, estefanurosis, parasitismo, pericarditis, sacrificio

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACUÑA, V.; CASTILLO, A.; PADILLA, R.; QUESADA, D.;

ROBLES, V; SIBAJA, M. y OLIVEIRA, J.B. (2008).

Diagnóstico y control de los parásitos gastrointesti-

nales de cerdos en Costa Rica. Bol. Parasitología,

9, 2-4.

AGUILAR, F.; PADILLA, O. e IZQUIERDO, N. (2010).

Manual de Anatomía Patológica Especial (2da

Ed.). Universidad de Camagüey, Cuba.

FOSSE, J.; MAGRAS, C. y SEEGERS, H. (2007). Évalua-

tion quantitative des risques biologiques pour le

consommateur de viande de porc. Journees de la

Recherche Porcine en France, 39, 207.

PASSOS PEQUEÑO, ANDRÉIA; MATEUS VARGAS, R. H.;

ALFARO ZÚÑIGA, C. E. y JIMÉNEZ LOAIZA, EMILY

MARÍA (2011). Análisis de las causas más frecuen-

tes de decomisos de vísceras en cerdos, en un ma-

tadero de Costa Rica y su implicación económica.

Rev. Porcicultura Iberoam., 1 (3), 1-8.

MATEUS, RFV. (2010). Análisis de las causas más fre-

cuentes de decomisos de vísceras (hígado, riñones,

corazón) en cerdos, en un matadero del Valle Cen-

tral de Costa Rica, durante el período del año 2007

al primer semestre del 2009 y su implicación eco-

nómica. Tesis de licenciatura, Univ. Nacional de

Costa Rica Heredia, Costa Rica. Extraído el 3 de

febrero de 2016 desde

http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Anacaufr

edecviscermatcosricimpecomx.pdf.

MORENO, B. (2006). Higiene e inspección de carnes.

Madrid.

RÍOS, D. y SOLÍS, J. (2010). Evaluación de la preva-

lencia de Stephanurus dentatus en cerdos faenados

en el matadero PROCERSA, MunicipioTipitapa, en

el período de enero a julio, 2010. Univ. Nac. Agra-

ria, Fac. de Ciencia Animal, Dpto. de Vet., Mana-

gua, Nicaragua.

WILSON, W. G. (2005). Wilson´s Practical Meat In-

spection (7th ed.). England: Blackwell Publishing.

Downloads

Published

2025-11-05

Issue

Section

Salud Animal

How to Cite

Martínez Villá, D., Izquierdo Pérez, N. A., Pereiro Parga, E., & Tamayo Escobar, Y. (2025). Causas de decomisos de hígados, riñones y corazones en un matadero porcino en Ciego de Ávila, Cuba. Apm, 29(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/213

Most read articles by the same author(s)