Influencia de huevos pequeños y redondeados en la incubación detres propósitos
Abstract
Se evaluó la influencia de las reproductoras ligeras, semirrústicas (Turquino) y pesadas, en cuanto a la utilización de huevos no aptos por su peso o forma en la incubación y el peso de los pollitos al primer día. El diseño fue completamente aleatorio, con tres tratamientos (reproductoras ligeras, Turquinas y pesadas). Fueron incubados tres tipos de huevos (ovoides pequeños y normales, redondeados normales),clasificados por su peso y forma en ocho incubaciones con 16 478 huevos. Todos se revisaron a los 21 días y se pesaron los pollitos nacidos. Se utilizó el programa SPSS, versión 18.0 para los análisis de varianza simple y la prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. El peso del pollito al primer día de nacido presentó diferencia significativa (P ≤ 0,05) entre reproductoras; los mayores pesos líneas pesadas (ovoides y redondeados normales) y ovoides pequeños en la ligeras, son inferiores a lo establecido para su explotación industrial en Cuba. La incubabilidad obtenida está dentro del rango establecido para cada propósito en la zona estudiada. Se estimaron los resultados para 1 000 huevos de cada tipo estudiados en reproductoras ligeras, obteniendo 4,65 (redondeados normales), 4,28 (ovoides pequeños) y 4,55 (ovoides normales semanales),muy cercanos entre sí. Estos resultados demostraron que los huevos no aptos son utilizables en la incubación.
Palabras clave: reemplazo de ponedora comercial, semirrústicas, pesadas, peso vivo, huevos no aptos
Downloads
References
ENSMINGER , M. E. (1992). Incubación and Brooding.
Animal Agriculture Series, 3, 34, USA.
FAO, (2002). Practical Poultry Raising. Poultry Hus-
bandy. Marketing and Finace. Peace Corp. Infor-
maction Collection & Exchance. Agriculture C.D.
FAO (2011). Livestock in Food Security. World Lives-
tock. FAO, Roma.
G UERRA, L. (2006). Potencial productivo de los hue-
vos de gallina reproductoras White Leghorn clasi-
ficados como no aptos por su peso y forma. Tesis
de doctorado en Ciencias Veterinarias, Camagüey.
Cuba.
J UÁREZ, A. y O CHOA , M. (1995). Rasgos de la produc-
ción de huevo y calidad de la cáscara en gallinas
criollas de cuello desnudo, en clima tropical. Revis-
ta Archivo de Zootecnia, 44 (165), 79-84.
MC LOUGHLIN, G. (2000). Efecto del tamaño del huevo
en el crecimiento pre y post natal de pollitos de en-
gorde. Revista Avicultura Profesional, 18 (2), 24.
N ILIPOUR , H. A y BUCTHER , D. G. (1998). Rendimien-
tos de pollos de engorde nacidos de huevos no ap-
to. EE. UU.: Universidad de la Florida.
P ÉREZ, M. (2003). Curso de postgrado sobre repro-
ductores ligeros y sus remplazos. La Habana, Cuba.
P RESTON, T. R. (2003). Producción agropecuaria sos-
tenible: crisis u oportunidad. Taller Internacional
Ganadería, desarrollo sostenible y medio ambiente,
marzo, La Habana.
ROBINSON , F. (1996). Cuál es la relación entre la pro-
ducción y los nacimientos. Revista Avicultura Pro-
fesional, 14 (5), 18.
S ARDÁ , R. (1983). La importancia de incubar huevos
clasificados por su peso antes de la incubación. La
Habana, Cuba.
S ARDÁ , R. (2001). Calidad de los huevos para la incu-
bación. Curso de postgrado. Camagüey, Cuba.
UECAN (2004). Resultados de la producción de hue-
vos en el mes de junio de 2004 y acumulado del
año. Cuba: Instituto de Investigaciones Avícola,
MINAGRI.
UECAN (1998). Instructivo técnico de tecnología de
crianza y regulaciones sanitarias generales de re-
productores ligeros y sus reemplazos. Cuba: Insti-
tuto de Investigaciones Avícola, MINAGRI.
UECAN (2005). Instructivo técnico de tecnología de
crianza y regulaciones sanitarias generales de re-
productores ligeros y sus reemplazos. Cuba: Insti-
tuto de Investigaciones Avícola, MINAGRI.
UNICEF (2008). Maternal and Newborn Health. State
of the World’s Children 2009. UNICEF, New
York.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Luis s Domingo Guerra Casa, Florentino Uña Izquierdo, ahirys Casas Rodriguez, Midiala Rodríguez Álvarez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.


























