Propuesta de manejo integral de un embalse
Resumen
Se determinó el comportamiento de algunos parámetros físico químicos, producción primaria bruta del fitoplancton (PPBF) y la destrucción de la materia orgánica en diferentes zonas del embalse Jimaguayú (Camagüey, Cuba): la zona más profunda cerca de la cortina, la zona central y el río, durante el vaciado-llenado del embalse. En el primer muestreo después del vaciado se observó un deterioro en la calidad del agua debido a la penetración de los residuales orgánicos arrastrados por el río, aunque pasados dos meses, los valores registrados fueron similares a los obtenidos antes del vaciado. De acuerdo con los valores de transparencia (0,3 a 0,7 m), nitritos (0,1 a 1,5 mg/L), fosfatos (1,3 a 3,3 mg/L) y PPBF (4,78 a 5,11g C/m2/día), este embalse se clasifica como hipereutrófico. Se proponen medidas de manejo en concordancia con las características del embalse.
Descargas
Citas
AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (A.P.H.A.): Standard Methods for the Examination
of Water and Waste Water. 16 th ed. American Public Health Association, Washington DC, 1985. BIOCHINO, A. Y J. ORTEGA: Características de la vegetación en algunos embalses de Cuba. Ciencias Biológicas. 12: 61-80, 1984. FORSBERG, C. Y S. RYDING: Eutrophication Parameters and Trophic States Indices in 30 Swedish Waste-Receiving Lakes. Arch. Hydrobiol. 80: 189207, 1980. INSTITUTO DE GEOGRAFÍA: Atlas de Camagüey, Sección Naturaleza. p. p. 10-37, 1989. LEÓN, B.: Evaluación de las pesquerías históricas en el embalse Jimaguayú. Buró de Captura Camagüey. Empresa Nacional de Acuicultura, 1986. MC VEA, C. Y C. E. BOYD: Effects of Water Hyacinth Cover on Water Chemistry, Phytoplakton and Fish in Ponds. J. Environ. Qual. 4: 375-378, 1979. PÉREZ-EIRIZ, M. C. Y J. ORTEGA: Condiciones limnológicas en el embalse Ejército Rebelde (Paso Seco) II. La producción primaria de la materia orgánica por la fotosíntesis del fitoplancton y su destrucción en el agua. Ciencias Biológicas. 2: 109128, 1978. PÉREZ-EIRIZ, M. C.; V. I. ROMANENKO, V. N. KUDRIATSEV Y M. A. PUBILLONES: Particularidades del proceso de producción de la materia orgánica por la fotosíntesis del fitoplancton. Academia de Ciencias de Cuba. Inst. Zool. Informe Científico Técnico 127: 1-34, 1980. RYDER, D. S. Y P. HORWITZ: Diurnal Stratification of Lake Jandabup, a Coloured Wetlandof the Swan Cioastral Plain, Western Australia. J. Royal. Soc. W. Aust. 78: 99-101, 1995. RYDING, S. O. Y W. RAST: The Control of Eutrophication of Lakes and Reservoirs. UNESCO (Publisher), 375 p., 1989. TACON, A. G. J.; M. J. PHILLIPS Y V. C. BARG: Aquaculture Feeds and the Environment: The Asian Experience Wat. Sci. Tech. 31 (10): 41-59, 1995. VIMBERG, G. G.: Estudio experimental sobre la fotosíntesis y la respiración en el agua de los lagos. Cuestiones sobre el balance de la materia orgánica (en ruso). Comun. Publ. Limnol. St. Kosine, 18: 524, 1934. WETZEL, R. G. Y H. A. HOUGH: Productivity and Role of Aquatic Macrophytes in Lakes. An Assessment. Pol. Arch. Hydrobiol. 20: 9-19, 1973.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)