Estrategia de difusión para la Revista de Producción Animal

Authors

  • Dayanna Álvarez Rodríguez Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba
  • Norbisley Fernández Ramírez Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba
  • Ernesto Piñero de Laosa Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba
  • Lireima Risco Villamañán Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba
  • Florentino Uña Izquierdo Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba
  • José Alberto Bertot Valdés Ediciones Universidad de Camagüey, Dirección de Gestión de la Información Científica, Univers i- dad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz , Cuba

Abstract

Se presenta una estrategia de difusión para la Revista de Producción Animal con el objetivo de mejorar su visibidad internacional. Para su diseño se utilizaron herramientas de comunicación. Se tuvo en cuentalas ventajas de las publica ciones electrónicas y los recursos tecnológicos de la Universidad de Camagüey, Cuba. La propuesta se basó en la promoción en redes sociales y eventos científicos; posicionamiento en bases de datos internacionales y motores de búsqueda; alianzas y convenios de trabajo con publicaciones homólogas. Las acciones de promoción están dirigdas a expertos, investigadores, docentes, profesionales, universidades y Centros de Investigaciones de las Ciencias Agropecuarias. La estrategia se evaluará semestralmente y se tendrán en cuenta cuatro aspectos: cantidad de nodos; comentarios y cantidad de réplicas; visitas al sitio web de la Revista de Producción Animal y número de citas de sus artículos. Palabras clave: visibilidad de publicaciones científicas, revista electrónica, estrategia de comunicación

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALBORNOZ, M. (2013). Estrategias para la promoción de las publicaciones científicas argentinas. Federación Bio-química de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Extraído en octubre de 2014, http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-

9572006000200012&script=sci_arttext.

AÑEDO, R.; PÉREZ, M.; GUZMÁN, MARÍA VICTORIA y RODRÍGUEZ, R

(2010). Aproximaciones a la visibilidad de la ciencia y la producción científica de Cuba en el sector de la salud.

Acimed, 21(1), 28-43.CHRISTODOULIDES, G. (2009). Branding in the Postinternet Era. Marketing Theory, 9(1), 141-144.

CORERA, ELENA(2013,agosto). ¿Cómo generar mayor visibilidad internacional para la ciencia? Sexta jornada de Socialización de

la Investigación, Universidad ICESI, 25 al 30, Santiago de Cali, Colombia.

ISLAS, O. y RICAURTE, PAOLA (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. México, D.F., México: Ed. Razón y Palabra.

JIMÉNEZ, ELEA; GÓMEZ, ISABEL y VÁZQUEZ, MANOLA (2001). Difusión nacional e internacional de revistas científicas (Cap.4). En La edición de revistas científicas. Guía de buenos usos. Madrid, España: Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). Estrategia de difusión para la Revista de Producción Animal.

R e v . p r o d . a n i m., 291) , p á g i n a s 1-6 , 2 0 1 7 KAWASAKI

,

G. y

F

I

TZPATRICK

,

P

EG

(2016).

The Art of Social Media. Power Tips for Power Users

.

London, UK

: Ed.

Portfolio Penguin.

L

OZANO

D

ÍAZ

,

I

BIS

y

R

ODRÍGUEZ

S

ÁNCHEZ

,

Y

ANIRIS

(2009).

Análisis bibliométrico de las Ciencias Agropecuarias

Cubanas vistas a través de Cubacienci

a, durante el período 2000

-

2008

. La Habana, Cuba: IDICT.

Extraído en

octubre

de

2014,

desde

http://

www.

s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/3557444/64

-

142

-

1

-

B.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478113406&Signature=H%2BZ5gTRLZ2f

LRfuAJzkZZ5R

tMVw%3D&response

-

content

dispos

i

tion

=inline%3B%20filename%3DVisibilidad_nacional_de_las_Ciencias_Agr.pdf

.

P

IEZZI

, R. S. (2010,

noviembre

).

Aquí y ahora de las ediciones científicas de la región

. II Encuentro Ib

e

roamericano

de editores científicos(EIDEC),

11

y 12

, Biblioteca Nacional,

Buenos Aires

, Argentina.

Extraído en enero de

2015, desde

https://

www.

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3341954.pdf

.

REBIUN (2010). Redes Sociales Científicas. En C

iencia 2.0: aplicación de la web social a la investig

a

ción

.

Red de

Bibliotecas Universitarias Españolas.

R

EPANOVICI

,

Á

NGELA

(2010).

Measuring the Visibility of the Universities’ Scientific Production using Scientometric

Methods

.

Brasov, Rumania: Univers

i

ty of Transilvania.

R

OJAS

,

A

LEJANDRA

y

R

IVERA

,

S

ANDRA

(2010).

Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso

Abierto

. Santiago de Chile: Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe.

Extraído

en enero de 2015, desde

http://www.derechosdigitales.org.

S

AAVEDRA

, F. U.;

R

IALP

, J. y

L

LONCH

, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de mark

e-

ting en el desempeño empresarial.

Cuadernos de Administración

,

26

(47), 205

-

231.

Extraído en enero de 2015,

de

s

de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20531182009

.

T

ORRES

-

S

ALINAS

, D. y

D

ELGADO

-

L

ÓPEZ

-

C

ÓZAR

, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de

investigación con la Web 2.0.

El profesional de la información

,

18

(5), 534

-

539.

V

ARA

, A. y

D

ÍAZ

,

C

AROLINA

(2012). Modelos de negocio y estrategia editori

al: el caso del wsj.com.

Revista de C

o-

municación

,

11

(1),

110

-

128.

Downloads

Published

2025-11-04

Issue

Section

Editorial

How to Cite

Álvarez Rodríguez, D., Fernández Ramírez, N., Piñero de Laosa, E., Risco Villamañán, L., Uña Izquierdo, F., & Bertot Valdés, J. A. (2025). Estrategia de difusión para la Revista de Producción Animal. Apm, 29(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/191

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>