Extirpación de las espículas del pene de cuy (Cavia porcellus) y su efecto sobre la ganancia de peso y agresividad

Autores/as

  • Cornelio A. Rosales Jaramill Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Ermes R. Rodas Carpi Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Pedro E. Nieto Escandón Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Carlos S. Torres Inga Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Burgos G. Gordillo Guambana Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Christian Aucapiña Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Danny Marín Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador

Resumen

La investigación fue realizada en la Granja de Irquis propiedad de la Universidad de Cuenca ubicada en la parroquia Victoria del Portete, cantón Cuenca, provincia del Azuay, se estudió el efecto de la extirpación de las espículas peneanas sobre la ganancia de peso y la agresividad, expresada según el daño a la canal, con animales al inicio de la etapa de recría y/o engorde. Se conformaron tres tratamientos: animales enteros sin castración como testigo (T1), animales con extirpación de las espículas del glande (T2) y animales castrados químicamente con 0,5 ml de alcohol yodado al 2 % inyectado directamente en cada testículo (T3). Se utilizaron 90 animales, distribuidos en un diseño en bloques al azar con seis bloques y cinco réplicas. La alimentación estuvo constituida por una mezcla forrajera siendo presupuestada entre 33 a 35 % de peso vivo en materia verde y un concentrado comercial con consumo ad libitum. Se realizó un análisis de covarianza (ANACOVA) con el peso inicial como covariable, el peso final fue influenciado significativamente por el tratamiento, se utilizó la prueba de Tukey dando como resultado que T2 alcanzó el mayor peso final seguido por T1 comportándose significativamente diferentes a T3 (P < 0,05). Respecto a la agresividad expresada en daño a la canal no se encontraron diferencias significativas según Chi cuadrado (P > 0,05).
Palabras clave: cobayo; espículas peneanas, agresividad

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ADEBAYO, A.; AKINLOYE, A.; OLURODE, S.; ANISE, E.

y OKE, B. (2011). The Structure of the Penis with

the Associated Baculum in the Male Greater Cane

Rat (Thryonomys swinderianus). Libia:

Universidad de Garyunis.

APRÁEZ, J.; FERNÁNDEZ, L. y HERNÁNDEZ, A. (2011).

Efecto del sexo y de la castración en el

comportamiento productivo y la calidad de la canal

en cuyes (Cavia porcellus). Recuperado el 13 de

junio de 2014,

http://200.21.104.25/vetzootec/downloads/MVZ5%

281%29_2.pdf.

ATALAR, O. y CERIBASI, A. (2006). The Morphology

of the Penis in Porcupine (Hystrix cristata). Italia:

Universidad de Milán.

CAYCEDO, A.; ZAMORA, A.; ECHEVERRY, S.;

ENRÍQUEZ, R.; ORTEGA, E.; BURGOS, M.;

CAYCEDO, M. (2011). Producción Sostenible de

Cuyes. San Juan de Pasto, Colombia: Centro de

Publicaciones-Universidad de Nariño.

CHAUCA, L. (2007). Realidad y perspectiva de la

crianza de cuyes en los países andinos. Recuperado

el 5 de marzo de 2014, de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esr

c=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=

http%3A%2F%2Fwww.bioline.org.br%2Frequest

%3Fla07058&ei=6j5YU4aoLa3MsQS8-

oLwAw&usg=AFQjCNEmmX3jWyR76NUsEGB

Sn-fygnHp7g&bvm=bv.65177938,d.cWc.

COLE, J. (1897). On the Structure and Morphology of

the Intromitted Sac of the Male Guinea - Pig

(Cavia cobaya). Recuperado el 5 de marzo de

2014, de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esr

c=s&source=web&cd=1&ved=0CCgQFjAA&url=

http%3A%2F%2Fwww.bioline.org.br%2Frequest

%3Fla07058&ei=6j5YU4aoLa3MsQS8-

oLwAw&usg=AFQjCNEmmX3jWyR76NUsEGB

Sn-fygnHp7g&bvm=bv.65177938,d.cWc.

CRUZ, H. (2008). Manejo tecnico de cuyes.

Recuperado el 13 de junio de 2014, de

http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/

842/1/025.MVZ.pdf, 2008.

GUACHO, M. (2009). Valoración energética de

diferentes tipos de balanceado utilizados en la

alimentación de cuyes (Cavia porcellus).

Recuperado el 13 de junio de 2014, de

dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1379/1/

17T0895.pdf.

HERNÁNDEZ, A. y FERNÁNDEZ, L. (2002). Castración:

una alternativa que facilita el manejo de los cuyes

en ceba. Recuperado el 15 de enero de 2016, de

http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20ACPA/

2002/REVISTA%2003/09%20CASTRACION.pdf.

HOOPER, E. (1961). The Glans Penis in Proechimys

and other Caviomorph Rodent. Recuperado el 15

de enero de 2016, de

http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20ACPA/

2002/REVISTA%2003/09%20CASTRACION.pdf.

MÁRQUEZ, N.; VALENCIA, R.; CHAUCA, L. y TORRES,

L. (2008). Descripción anatómica del Glande del

Cuy (Cavia porcellus) Raza Perú. Lima, Perú:

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria-

Universidad Peruana Cayetano Heredia-Asociación

Peruana de Producción Animal.

QUIJANDRÍA, B y SHIVA, C. (2009). Estudio

Comparativo de dos sistemas de castración.

Producción de cuyes. Lima, Perú: Fondo Editorial

UCSS.

SACHS, B.; GLATER, G. y O´HANLON, J. (2005).

Morphology of the Erect Glans Penis in Rats

Under Various Gonadal Hormone Conditions.

Libia: Universidad de Garyunis.

STAN, F. (2015). Anatomycal Particularities of Male

Reproductive System of Guinea Pigs (Cavia

porcellus). Libia: Universidad de Garyunis.

VEGA, J.; PUJADA, H. y ASTOCURI, K. (2012). Efecto

de la castración química en el comportamiento

productivo y conductual del Cuy. Recuperado el 15

de enero de 2016, de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S1609-

91172012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Descargas

Publicado

11/05/2025

Número

Sección

Salud Animal

Cómo citar

Rosales Jaramill, C. A., Rodas Carpi, E. R., Nieto Escandón, P. E., Torres Inga, C. S., Gordillo Guambana, B. G., Aucapiña, C., & Marín, D. (2025). Extirpación de las espículas del pene de cuy (Cavia porcellus) y su efecto sobre la ganancia de peso y agresividad. Revista De Producción Animal, 30(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/201

Artículos más leídos del mismo autor/a