Estrategias de manejo de pastoreo racional para la producción de leche a partir de pastostropicales

Autores/as

  • Jorge V. Ray Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba
  • Diocles G. Benites nstituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Bayamo, Granma, Cuba
  • Rigoberto García López Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Andrés Senra Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Resumen

Se evaluaron los métodos de pastoreo racional Voisin y pastoreo porcionado como estrategias de manejo de pastoreo racional, a partir de algunos indicadores de la producción de biomasa de pasto y comportamiento de vacas lecheras. Se utilizó un diseño completamente aleatorio. En el Voisin se tenían cuartones de 0,22 ha; mientras que en el
porcionado se asignó al rebaño una porción diaria de la franja de pastoreo, variable según disponibilidad de pasto. En ambos casos, el pastoreo se condujo “en línea” con acceso libre al agua. El rendimiento anual de materia seca tuvo comportamiento estacional, con independencia del método de pastoreo, 11,7 t/ha-1 promedio y sólo 23 % en época de
seca. En el Voisin se utilizó 77,6 y 72,0 % del pasto en seca y lluvia, respectivamente; mientras que en la otra variante de pastoreo se empleó 89,4 y 87,0 %, respectivamente, según la época. El incremento de la intensidad de pastoreo y utilización del pasto en el porcionado mejoró (P < 0,05) la estructura y composición química del pasto ofrecido a vacas punteras, cuando se incrementó la proporción de hojas, PB y se redujo la FB y el N-FAD. En pastoreo porcionado, las vacas mencionadas lograron consumo superior de N, mayor digestibilidad de MS y N y mayor producción individual que en pastoreo racional Voisin (7,9 y 6,8 kg/día-1
, respectivamente) y por hectárea (2 760 y 2 594 kg/año 1,respectivamente). El pastoreo porcionado favorece indicadores de estructura y calidad del pasto sin comprometerla producción y estabilidad del pastizal, condicionantes para alcanzar los mayores rendimientos de leche por animal y por hectárea.

Palabras clave: pastoreo racional, intensidad de pastoreo, consumo voluntario, producción de leche

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

A.O.A.C. (2005). Official Methods of Analysis. Was-

hington, D. C. USA: Ed. Assoc. Off. Agric. Chem.

F ERRI, C. M.; CID, M. S.; B RIZUELA, M. A. y A ELLO ,

M. S. (1995). Porcentaje de áreas de la pastura con

intensa utilización y su relación con la presión de

pastoreo. Rev. Argentina de Prod. Anim., 15, 120.

G ARCÍA-TRUJILLO , R. (1983). Estudios en la aplica-

ción de sistemas de expresión del valor nutritivo en

los forrajes de Cuba y métodos de racionamiento.

Tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias, Uni-

versidad Agraria de La Habana, ICA, La Habana,

Cuba.

G EERKEN, C. M.; CALZADILLA, D. y G ONZÁLEZ, R.

(1987). Aplicación de la técnica de dos marcadores

para medir el consumo de pastos y la digestibilidad

de la ración en vacas en pastoreo suplementadas

con concentrado. Pastos y Forrajes, 10, 266.

G OERING, H. K. y V AN S OEST, P. J. (1970). Forage Fi-

ber Analysis. Apparatus, Reagents, Procedures and

Some Applications. En Agriculture Handbook.

Washington, DC: A. R. S., USDA.

G UEVARA , R. V. (1999). Contribución al estudio del

pastoreo racional con bajos insumos en vaquerías

comerciales. Tesis de doctoraso en Ciencias Vete-

rinarias, Universidad de Camagüey, Cuba.

H AYDOCK , K. P. y S HAW, N. H. (1975). The Compara-

tive Yield Method for Estimating Dry Matter of

Pasture. Austr. J. Exp. Agric. Anim. Husb., 15, 663.

K ESTING, L. L. (1977). Vortragstagung der Gesell-

schaftfur Ernahurung der DDR. Sektion Tiererna-

hrung, 1, 306.

K IMURA , F. T. y M ILLER , V. L. (1975). Improved De-

termination of Chromic Oxide in Cow Feed and

Feces. J. Agric. Food Chem., 5, 216.

MENCHACA , M. A. (1978). Modelo multiplicativo con

efecto de curva de lactancia controlado para el

análisis estadístico con vacas lecheras. Tesis de

doctorado en Ciencias, ICA, La Habana, Cuba.

MILERA, MILAGROS (1992). Manejo y explotación de

los pastos para la producción de leche. Pastos y Fo-

rrajes, 15, 1.

P EÑA, M. y A NDEREZ, O. (1995). Efecto del pastoreo

racional en la dinámica de crecimiento y composi-

ción bromatológica de pasto estrella panameño

(Cynodon nlemfuensis). Seminario Científico In-

ternacional XXX Aniv. Instituto de Ciencia Ani-

mal, La Habana, Cuba.

P ÉREZ I NFANTE, F. (2013). Ganadería eficiente. Bases

fundamentales. La Habana, Cuba: Editorial Asocia-

ción Cubana de Producción Animal.

RAY , J. V.; BENÍTEZ, D. G.; D ÍAZ, MARGARITA ;

G ARCÍA, F.; VEGA, A. y G UERRA, J. (1998). Ade-

cuación de los procedimientos de manejo de méto-

dos de pastoreo racional para la producción de le-

che con bajos insumos en suelo Vertisol. Informe

Final de Investigación, Programa Nacional Cientí-

fico Técnico, junio de 1998, Dpto. de Zootecnia,

I.I.A. Jorge Dimitrov, Granma, Cuba.

REINOSO, M. (2000). Contribución al conocimiento del

potencial lechero y reproductivo de sistemas de

pastoreo racional arborizados empleando vacas

Siboney de Cuba. Tesis de doctoraso en Ciencias

Veterinarias, Universidad Central de Las Villas,

Cuba.

RIBAS , M.; G UTIÉRREZ, M.; MORA, M.; EVORA , J. C. y

G ONZÁLEZ, S. (2004). Comportamiento productivo

y reproductivo del Siboney de Cuba en dos locali-

dades. Rev. Cubana de Cienc. Agríc., 38, 121.

S ENRA, A. F.; MARTÍNEZ, R. O.; J ORDÁN , H.; RUIZ, T.;

REYES , J. J.; G UEVARA , R.; R AY J. V. (2005). Prin-

cipios básicos del pastoreo rotacional eficiente y

sostenible para el subtrópico americano. Rev. Cu-

bana de Cienc. Agríc., 39, 23.

S TATS OFT (2011). STATISTICA for Windows. Release

10.0. User’s guide. Tulsa, Oklahoma.

V AN K EULEN, J. y Y OUNG , B. A. (1977). Evaluation of

Acid Insoluble Ash a Natural Marker in Ruminant

Digestibility Studies. J. Anim. Sci., 44, 282.

V ITE, C.; LÓPEZ, R. J.; G ARCÍA-MUÑIZ, G.; RAMÍREZ-

V ALVERDE, R.; RUIZ-F LORES , A. y L ÓPEZ-O RDAZ,

R. (2007). Producción de leche y comportamiento

reproductivo de vacas de doble propósito que con-

sumen forrajes tropicales y concentrados. Veterina-

ria, México, 38.

Descargas

Publicado

11/12/2025

Número

Sección

Manejo y Alimentación

Cómo citar

V. Ray, J., G. Benites, D., García López, R., & Senra, A. (2025). Estrategias de manejo de pastoreo racional para la producción de leche a partir de pastostropicales. Revista De Producción Animal, 26(2). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/258