Comportamiento estacional de la leptospirosis en equinos durante un decenio en Camagüey

Autores/as

Resumen

Antecedentes: La leptospirosis es la zoonosis más extendida en la actualidad. Numerosas especies animales actúan como reservorios de la espiroqueta. Esta investigación tuvo como objetivo establecer su comportamiento estacional en equinos.

Métodos: Para ello se utilizó la información relativa a 1 099 sueros equinos reactores a Leptospira colectados mensualmente durante 10 años. Se realizó una descomposición estacional por el método multiplicativo, con el cual se estableció la estacionalidad con periodicidad trimestral de la proporción de reactores positivos durante el decenio.

Resultados: La mayor proporción de reactores correspondió al trimestre octubre, noviembre y diciembre, con un factor estacional por encima del 100 %. Coincidente con período poco lluvioso, resultado que no se corresponde con la mayoría de lo referido para humanos y otras especies animales.

Conclusiones: La mayor proporción de equinos reactores a Leptospira correspondió con el trimestre cuarto del decenio estudiado; período poco lluvioso, lo cual difiere de gran parte de lo publicado, por lo que es preciso abundar más al respecto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/08/2025

Número

Sección

Salud Animal

Cómo citar

Rodríguez Torrens , H. de la C., Barreto Argilagos , G., García Casas , T., & Vázquez Montes de Oca , R. (2025). Comportamiento estacional de la leptospirosis en equinos durante un decenio en Camagüey. Revista De Producción Animal, 31(2). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/103

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4