Superovulación con sincronización de la onda folicular y con celo natural en vacas Holstein

Autores/as

  • Manuel E. Soria Parra Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Carlos A. Soria Parra Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Daniel Argudo Garzón Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Guillermo Serpa García Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Silvana Méndez Álvarez Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Carlos Torres Inga Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador
  • Guillermo E. Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Ecuador

Resumen

Se comparó el efecto de dos protocolos de superovulación (sincronización de la onda folicular SOF y el celo natu-
ral CN) en la calidad de embriones obtenidos de vacas Holstein. Se seleccionaron 20 vacas Holstein como donantes
con una condición corporal de 2,75 a 3,5; edades entre 40 y 60 meses; ciclos normales y que no presentaran proble-
mas reproductivos. Las vacas fueron aleatoriamente asignadas al tratamiento SOF (n = 10) y al tratamiento CN
(n = 10). El grupo SOF se sincronizó con dispositivo intravaginal de progesterona más benzoato de estradiol en el
día 0 y FSH en dosis decrecientes durante 4 días, 2 veces al día a partir del día 4. En el día 6 se retiró el implante y se
aplicó prostaglandina. En el día 8 se inseminó a las 6 am y 6 pm. Al grupo CN se aplicó la FSH dos veces al día du-
rante 4 días en dosis decreciente a partir del día 10. En el día 12 se aplicó prostaglandina y se inseminó el día 14 a las
6 am y 6 pm. En los dos grupos se recuperaron los embriones en forma no quirúrgica, 7 días después de la primera
inseminación artificial. Los resultados en embriones transferibles fueron 5,7 + 0,76 y 2,8 + 0,31 (P < 0,05) para SOF
y CN, respectivamente. Se concluye que el protocolo de SOF produce mayor cantidad de embriones transferibles
(calidad 1 y 2) que el protocolo CN.

Palabras clave: bovinos, progesterona, estro, prostaglandina

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALLER, J. F.; ABALOS, M. C.; ACUÑA, F. A.; VIRGILI,

R.; REQUENA, F. y CANCINO, A. K. (2015).

Embryo Yield In Llamas Synchronized With Two

Different Intravaginal Progesterone-Releasing

Devices and Superovulated With eCG. Spanish

Journal of Agricultural Research, 13 (3), 3-8.

AMAYA, A. D. (2010). Efeto del diametro del foliculo

ovulatorio,tamaño del cuerpo luteo y perfiles de

progesterona sobre la tasa de preñez en la hembra

receptora de embriones bovinos, 1-190. Tesis en

opción al título de Máster en Salud Animal,

Bogotá, Colombia.

BARUSELLI, P. S.; DE SÁ FILHO, M. F.; MARTINS, C.

M.; NASSER, L. F.; NOGUEIRA, M. F. G.; BARROS,

C. M. y BÓ, G. A. (2006). Superovulation and

Embryo Transfer in Bos indicus Cattle.

Theriogenology, 65 (1), 77-88. Extraído el 24 de

noviembre de 2015, desde

http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2005.10.00

6.

BELACUBA, F. (2007). Factores que afectan la

superovulación en bovino. Extraído el 24 de

noviembre de 2015, desde http://www.produccion-

animal.com.ar/informacion_tecnica/transplante_em

brionario/17-superovulacion.pdf

BO, G. A.; ADAMS, G. P.; CACCIA, M.; MARTÍNEZ, M.;

PIERSON, R. A. y MAPLETOFT, R. J. (1995). Ovari-

an Follicular Wave Emergence After Treatment

With Progestogen And Estradiol In Cattle. Animal

Reproduction Science, 39 (3), 193-204.

BO, G. A.; ADAMS, G. P.; PIERSON, R. A. y

MAPLETOFT, R. J. (1996). Effect of Progestogen

Plus Estradiol-17β Treatment on Superovulatory

Response in Beef Cattle. Theriogenology, 45 (5),

897-910.

BÓ, G. A.; TRÍBULO, A. y MAPLETOFT, R. J. (2011).

Nuevos protocolos de superovulación para

programas de transferencia de embriones en

bovinos. SPERMOVA, 1(1), 26-33.

BÓ, G., y NASSER, L. (2005). Efficiency of Programs

that Control Follicular Development and Ovulation

for the Donor Superovulation without Estrus

Detection. Minneapolis, EE.UU.: Proc Joint Mtg

Am Embryo Trans Assoc & Can Embryo Trans

Assoc.

CERRI, R.; CHEBEL, R.; RIVERA, F.; NARCISO, C.;

OLIVEIRA, R.; THATCHER, W. y SANTOS, J. (2011).

Concentration of Progesterone during the

Development of the Ovulatory Follicle: I. Ovarian

and Embryonic Responses. Journal of Dairy

Science, 94 (7), 3342-3351.

FAIR, T. y LONERGAN, P. (2012). The Role of

Progesterone in Oocyte Acquisition of

Developmental Competence. Reproduction in

Domestic Animals, 47 (4), 142-147.

GOULDING, D.; WILLIAMS, D. H.; DUFFY, P.; BOLAND,

M. P. y ROCHE, J. F. (1990). Superovulation in

Heifers given FSH Initiated Either at Day 2 or Day

10 of the Estrous Cycle. Theriogenology, 34 (4),

767-778.

JIMÉNEZ, C. (2009). Superovulación : estrategias,

factores asociados y predicción de la respuesta

superovulatoria en bovinos superovulation :

strategies , associated factors , and prediction of the

superovulatory reponse in cows. Revista de la

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

(Universidad Nacional de Colombia), 56 (3), 195-

214. Recuperado el 24 de noviembre de 2015,

desde

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/remevez

/article/view/13769.

LUCA y CASTRILLÓN, M. (2011). Respuesta a la

superovulación y calidad de los embriones en

bovinos lecheros de elevado mérito gnético,uso de

diferentes protocolos. engormix. Recuperado el 24

de noviembre de 2015, desde

http://www.engormix.com/MA-ganaderia-

carne/genetica/foros/respuesta-superovulacion-

calidad-embriones-t22419/103-p0.htm.

MAPLETOFT, R. J.; BENNETT STEWARD, K. y ADAMS,

G. P. (2002). Recent Advances in the

Superovulation in Cattle. Reproduction Nutrition

Development, 42 (6), 601-611.

RIVERA, F. A.; MENDONCA, L. G. D.; LÓPEZ, G.;

SANTOS, J. E. P.; PÉREZ, R. V.; AMSTALDEN, M., et

al. (2011). Reduced Progesterone Concentration

During Growth of the First Follicular Wave Affects

Embryo Quality but Has No Effect on Embryo

Survival Post Transfer In Lactating Dairy Cows.

Reproduction, 141 (3), 333-342.

Salhab, M.; Tosca, L.; Cabau, C.; Papillier, P.; Perreau,

C.; Dupont, J.; et al. (2011). Kinetics of Gene

Expression and Signaling in Bovine Cumulus Cells

Throughout IVM in Different Mediums in Relation

to Oocyte Developmental Competence, Cumulus

Apoptosis and Progesterone Secretion.

Theriogenology, 75 (1), 90-104.

STRINGFELLOW, D. A. y SEIDEL, S. M. (2000). Manual

de Transferencia de Embriones (3ra ed.). Sociedad

Internacional de Transferencia de Embriones.

Descargas

Publicado

11/05/2025

Número

Sección

Genética y Reproducción

Cómo citar

Soria Parra, M. E., Soria Parra, C. A., Argudo Garzón, D., Serpa García, G., Méndez Álvarez, S., Torres Inga, C., & Guevara Viera, G. E. (2025). Superovulación con sincronización de la onda folicular y con celo natural en vacas Holstein. Revista De Producción Animal, 29(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/215

Artículos más leídos del mismo autor/a