Variación de la calidad seminal frente a una infección bacteriana sistémica en carneros Blackbelly

Autores/as

  • Juan Carlos López Parra Universidad Estatal Amazónica-Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica - Ecuador. 2 Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal- CIPCA. Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL) https://orcid.org/0000-0002-0015-0813 (no autenticado)
  • Juan Carlos Moyano Universidad Estatal Amazónica-Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica - Ecuador. 2 Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal- CIPCA. Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL)
  • Pablo Roberto Marini Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Rosario – Argentina. Consejo de Investigaciones (CIC-UNR). Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL).
  • María Laura Fischman Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA), Buenos Aires, Argentina. Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL).

Resumen

Antecedentes: El aumento de la temperatura corporal en los estados febriles causados por enfermedades, arreos prolongados o estrés, afectan la calidad seminal. El objetivo fue evaluar cómo se modificó el espermograma de individuos afectados por una infección bacteriana sistémica y su recuperación posterior a la antibióticoterapia.

Métodos: El caso se presentó en dos machos ovinos raza Blackbelly, pertenecientes a la majada del Centro de Investigación, Posgrado y Conservación de la Biodiversidad Amazónica. Se extrae semen en forma semanal mediante la técnica de vagina artificial. En marzo de 2018 se observó que los dos machos presentaban diferentes patologías. El mismo día que se detectaron los síntomas a los dos carneros, se implementó el tratamiento, sin realizar la identificación etiológica de los agentes patógenos. Luego de comenzado el tratamiento, se realizaron extracciones seriadas de semen durante dos meses, una vez a la semana, dos saltos por la mañana entre las 9:00 y las 11:00 h, con una diferencia de 10 a15 min cada uno. Se obtuvieron en total 16 muestras de cada carnero.

Resultados: El pH de los eyaculados de ambos carneros varió de 7,3 antes del tratamiento y en su recuperación, a 6,1 en el momento más crítico de la infección. En el volumen de los eyaculados, se observó que hubo diferencias 1,15 ± 0,19 ml y 1,00 ± 0,15 ml, respectivamente (P ≤ 0,001). La concentración de los eyaculado fue de 3 000 (500-6 000) x106/ml y 2 200 (800-6000) x 106/ml. Ambos carneros mostraron el mismo comportamiento respecto al color, la motilidad masal, individual y progresiva, que resultaron afectadas desde la segunda extracción hasta la décima, a partir de la cual lentamente comenzaron a recuperar sus valores normales.

Conclusiones: En los dos casos clínicos presentados se observó el mayor impacto sobre la calidad seminal en las primeras 7 a 8 muestras viéndose afectados todos los parámetros analizados, en coincidencia con la duración del ciclo de la espermatogénesis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04/13/2023

Cómo citar

López Parra , J. C., Moyano , J. C., Roberto Marini , P., & Laura Fischman , M. (2023). Variación de la calidad seminal frente a una infección bacteriana sistémica en carneros Blackbelly . Revista De Producción Animal, 31(3). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/92