Comportamiento de algunos indicadores productivos y económicos de corderos Pelibuey con ensilaje de maíz (Zea mays. L.)
Resumen
Antecedentes: La difícil situación económica por la que atraviesa Cuba se hace necesario aumentar la producción de alimentos. Objetivo. Demostrar el efecto del ensilaje de maíz (Zea mays. L.) en el comportamiento de algunos indicadores productivos y económicos de ovinos Pelibuey en crecimiento. Métodos: El trabajo se desarrolló en la unidad ovina “El Hoyo”, de Jimaguayú. Se seleccionaron al azar 40 machos ovinos de la raza Pelibuey, con seis meses de edad y un peso aproximado a 16 ± 0,5 kg, los que fueron divididos en dos grupos. A uno se le suministró ensilaje de maíz (Zea mays. L.). Se calculó la ganancia media diaria (GMD) el consumo de alimento en el corral (CMS) y en pastoreo. El análisis económico se realizó en base a los costos fijos y variables. Se comprobó la normalidad de los datos mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. Utilizando el programa SPSS versión 21 para Windows (2012). Resultados y discusión: los indicadores productivos de los corderos que consumieron el ensilaje de maíz (Zea mays. L.) mostraron valores significativamente mayores (p≤0,5) que los del grupo control, alcanzando pesos a los 60 días de 23,3 kg e incrementos totales de 7,2 kg. Así ocurrió con el consumo y la conversión de alimentos. En cuanto a lo económico se obtuvo una ganancia de un 12,2 % superior a los costos incurridos en el proceso. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran el efecto positivo del suministro de ensilaje de maíz (Zea mays. L.).
Palabras clave: consumo, ganancias, ovinos (Fuente: AGROVOC)
Descargas
Citas
Aguilar-Martínez, C. U., Berruecos-Villalobos, J. M., Espinoza-Gutiérrez, B., Segura-Correa, J. C., Valencia-Méndez, J., & Roldán-Roldán, A. (2017). Origen, historia y situación actual de la oveja pelibuey en México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 20(3), 429-439. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i1.5106
Aguirre, L., Cevallos Y., Herrera, R., & Escudero G. (2016). Utilización de ensilaje de maíz y alfalfa en la alimentación de ovinos mestizos en pastoreo. CEDEMAZ, 6(1),76-82. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/64
Arece, J., López, Y., Molina, M., & Alpízar, A. (2013). Cambios fisiopatológicos en ovinos Pelibuey en estabulación, después de infestación experimental con estrongílidos gastrointestinales. Pastos y Forrajes, 36(3), 354-359. https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20143098157
Ballesteros Martínez, N. A. (2018). La Moringa (Moringa oleífera) en la alimentación de rumiantes. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21183/13543816.pdf?-sequ
Toro-Molina, B. M., Yarad-Jeada, A. P., Chacón-Marcheco, E., & Silva-Déley, L. M. (2018). Indicadores productivos del ovino Pelibuey al incluir en la dieta ensilaje de Cenchrus purpureus vc Maralfalfa. UTCiencia" Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo", 5(3), 200-206. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/271
CALRAC. (1982). Sofwear para el cálculo de raciones. ICA. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cubana-de-ciencia-agricola/articulo/calrac-programa-de-computacion-para-el-calculo-de-raciones-en-rumiantes
Del Sol García, J. G. (2018). Comportamiento y digestibilidad de dietas en ovinos, con diferentes proporciones de Tithonia diversifolía y Pennisetum spp. suplementadas con fruto de guásima. https://doi.org/10.21929/abavet2017.72.3
Hernández-Montiel, W., Ramos-Juárez, J. A., Aranda-Ibáñez, E. M., Hernández-Mendo, O., Munguía-Flores, V. M., & Oliva-Hernández, J. (2016). Alimento fermentado elaborado con semillas de Canavalia ensiformis sobre el crecimiento y la canal de corderos Pelibuey. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 7(2), 213-232. https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i2.4175
Hidalgo, F., & Serralde, T. (2016). El uso de la Planta de Maíz en la alimentación de Ovinos. (En línea). https://doi.org/10.4060/cb4910es
Martínez, C.G., Valdemir, K., Batista, J., Estrada, J., Miranda, G., Cruz, R., & Rayas, A.A. (2015). Effect of different combination of soybean maize silageon its chemical composition, nutrient intake, degradability, and performance of Pelibuey lambs. Tropical Animal Health Production. https://doi.org/10.1007/s11250-015-0898-0
Mejía-Haro, I., Soria-Rodríguez, L. I., Ortiz-de la Rosa, B., Marín-Perales, V. M., Ramón-Ugalde, J. P., Rivera Lorca, J., & Ramos-Dávila, M. (2021). Parámetros productivos de corderos alimentados con dietas de diferente concentración de vainas de Prosopis laevigata. Acta universitaria, 31. https://doi.org/10.15174/au.2021.3149
Meza Carranco, Z. (2017). Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). https://doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat216
Núñez-Torres, O. P., & Rodríguez-Barros, M. A. (2019). Subproductos agrícolas, una alternativa en la alimentación de rumiantes ante el cambio climático. Journal of the Selva Andina Animal Science, 6(1), 24-37. https://doi.org/10.36610/j.jsaas.2019.060100024
Pérez- Infante F. (2003). Metodología para la realización del balance alimentario. Editorial EDICA. 92 p.
Quintana, J.G., Álvarez, A. E. B., Moreno, E. O. T., Cevallos, J. H. A., Galeas, M. M. P., & Macías, P. F. Y. (2015). Enzimas fibrolíticas exógenas en la degradación ruminal in situ del pasto king grass (Pennisetum hybridum) en dos edades de corte. Ciencia y Tecnología, 8(2), 37-43https://doi.org/10.18779/cyt.v8i2.109
Saavedra Montañez, G. F., Borrás Sandoval, L. M., & Cala Guerrero, D. C. (2020). Ensilaje liquido de residuos de durazno (Prunus pérsica) como alternativa para la alimentación animal. Ciencia en Desarrollo, 11(1), 33-42. https://doi.org/10.19053/01217488.v11.n1.2020.8960
Sánchez Frómeta, C., Curbelo Rodríguez, L. M., Pérez Pérez, A., Guerra Aguilera, A., Lezcano Ortiz, C., Vidal Aguilar, E., & Albornoz Rodríguez, O. (2019). Comportamiento productivo de hembras ovinas Pelibuey en desarrollo confinadas en corrales de piso elevado o pastoreo restringido. Revista de Producción Animal, 31(3), 68-75. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e3231
Vandermeulen, S., Ramírez-Restrepo, C. A., Beckers, Y., Claessens, H., & Bindelle, J. (2018). Agroforestry for ruminants: a review of trees and shrubs as fodder in silvopastoral temperate and tropical production systems. Animal Production Science, 58(5), 767-777. https://doi.org/10.1071/an16434
Yanti, Y., & Yayota, M. (2017). Agricultural by-products as feed for ruminants in tropical area: nutritive value and mitigating methane emission. Reviews in Agricultural Science, 5, 65-76. https://doi.org/10.7831/ras.5.65
Derechos de autor 2023 Revista de Producción Animal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)