Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado

Autores/as

  • Servando Andrés Soto Senra Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecua- rias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Florentino Uña Izquierdo Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Yumi Machado Peña Ministerio de la Agricultura, Ciego de Ávila, Cuba

Resumen

Con el objetivo de determinar el comportamiento bioproductivo y financiero a partir de la estructura y recursos disponibles en fincas privadas, de la provincia de Ciego de Ávila, se realizó un estudio en el período de cinco años (2008-2012) en 10 fincas rústicas. Se estimaron rendimientos de pastos y forrajes y balance forrajero para evaluar su aporte y eficiencia de su utilización. Se realizó el procedimiento de descomposición estacional de series de tiempo para determinar el comportamiento anual de los nacimientos, mediante un modelo multiplicativo. Se efectuó un análisis de varianza para comparar las fincas respecto a indicadores de eficiencia de la producción de leche y financieros (SPSS versión 15.0. 2006). En sentido general, se manifestó una insuficiente disponibilidad y calidad de los pastos y los forrajes, con valores negativos en los balances forrajeros anuales; las fincas manifestaron estacionalidad en los nacimientos, donde la finca 7 mostró estacionalidad en los meses de abril-mayo. No obstante, los índices de natalidad, en general, reportaron valores muy bajos como resultado del manejo inadecuado de la reproducción. Los resultados productivos y financieros determinaron un mejor comportamiento en la eficiencia global del sistema para la finca 7, con 1 061 kg leche/ha/año y 0,87 CUP/kg leche producida, respectivamente.
Palabras clave: eficiencia, balance forrajero, reproducción, producción de leche

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALONSO, Á. C.; CHONGO, BERTA; ZAMORA, C. A. y

SARDUY, LUCÍA R. (2015, marzo). PB-33. Factores

que influyen en la eficiencia productiva del reem-

plazo lechero de una UEB ganadera. V Congreso

de Producción Animal Tropical, La Habana, Cuba.

BALAREZO URRESTA, L. R.; GARCÍA DÍAZ, J. R. y

HERNÁNDEZ BARRETO, M. A. (2015, marzo). PB-

26A. Estado metabólico y reproductivo en ganado

lechero en la región de El Carchi, Ecuador. V

Congreso de Producción Animal Tropical, La Ha-

bana, Cuba.

CÁCERES, O.; OJEDA, F.; GONZÁLEZ, E.; ARECE, J.;

SIMÓN, L.; LAMELA, L.; MILERA, M.; IGLESIAS, J.;

ESPERANCE, M.; MONTEJO, I. y SOCA, M. (2010).

Valor nutritivo de los principales recursos forraje-

ros en el trópico. Manual de recursos forrajeros

herbáceos y arbóreos. La Habana, Cuba:

MINAGRI.

CINO, D. M.; CASTILLO, E. y HERNÁNDEZ, J. (2006).

Alternativa de ceba vacuna en sistemas silvopasto-

riles con Leucaena leucocephala. Indicadores eco-

nómicos y financieros. Revista Cubana de Ciencia

Agrícola, 40 (1), 25-30.

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS-COMISIÓN

AGROALIMENTARIA (2016). Informe sobre los re-

sultados de la fiscalización y control sobre el im-

pacto económico del cumplimiento del Programa

de Desarrollo de la ganadería vacuna en el Minis-

terio de la Agricultura. República de Cuba: Asam-

blea Nacional del Poder Popular. Recuperado el 27

de septiembre de 2016, de

http://www.parlamentocubano.cu/wp-

content/uploads/2016/07/impacto-de-la-ganaderia-

CEconomicos-Agroalimetaria-ul2016.pdf. Consul-

tado:27/sept./2016.

CORBEA, L. A. y GARCÍA TRUJILLO, R. (1982). Método

de muestreo en pastos y forrajes. Matanzas, Cuba:

Mimeo. EEPF Indio Hatuey.

CRUZ, MADELÍN y PEREDA, J. (2015, marzo). PB-48.

Evaluación de un sistema intensivo para la ceba de

vacunos en una finca diversificada de la provincia

Camagüey. V Congreso de Producción Animal

Tropical, La Habana, Cuba.

DEL RISCO, G. S.; GUEVARA, R.; GUEVARA, G.;

CURBELO, L. y SOTO, S. (2007). Evaluación del

comportamiento productivo de vaquerías comercia-

les en relación con el patrón de pariciones anuales.

I. Análisis comparativo de la eficiencia de los pa-

trones. Revista de Producción Animal, 19 (1), 13-

19.

DEMING, J. A.; BERGERON, R.; LESLIE, K. E. Y

DEVRIES, T. J. (2013). Associations of Housing,

Management, Milking Activity, and Standing and

Lying Behavior of Dairy Cows Milked in automatic

Systems. J. Dairy Sci., 96 (1), 344-51.

DOMÍNGUEZ, A. M.; MORALES, Y. y SÁNCHEZ, J. A.

(2015, noviembre). PB-09. Influencia del índice

temperatura-humedad sobre la producción de leche

por época del año en vacas. V Congreso de Pro-

ducción Animal Tropical. La Habana, Cuba.

ESPEJO, L. G. (2007). Producción eficiente con bovinos

en pastoreo. Recuperado el 13 de abril de 2009, de

http://www.milkproduction.com/Library/Articles.

GALLARDO, M. (2012). Factores nutricionales que

afectan la producción y composición de la leche.

Chile: Dpto. de Producción Animal, Facultad de

Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Re-

cuperado el 20 de julio de 2011, de

http://www.engormix.com/producir19o26sarticulos

538GDL.htm.

GRANADOS ZURITA, L.; QUIROZ VALIENTE, J.;

BARRÓN ARREDONDO, M.; CRUZ PELCASTRE, C.;

JIMÉNEZ ORTIZ, M. M. (2011). Milk and Meat Cost

Production, In a Double Purpose System. Actas

Iberoamericanas de Conservación Animal AICA, 1

(1), 424-427.

GUEVARA, R.; SPENCER, M.; SOTO, S.; GUEVARA, G.;

CURBELO, L.; LOYOLA, C.; BERTOT, J. (2012). In-

fluencia de la estrategia de pariciones anuales en la

eficiencia bioeconómica de microvaquerías en una

empresa pecuaria. I. Concentración de partos en

lluvia y seca. Rev. prod. anim., 24 (1), 30-35.

LAMELA, L.; MATÍAS, C.; FUNG, CARMEN y VALDÉS,

R. (2001). Efecto del banco de proteína de Leucae-

na en la producción de leche. Pastos y Forrajes, 24

(3), 259-264.

MARCHAND, F.; DEBRUYNE, L.; TRISTE, L.; GERRARD,

C.; PADEL, S. y LAUWERS, L. (2014). Key Charac-

teristics for Tool Choice in Indicator-Based Sus-

tainability Assessment at Farm Level. Ecology and

Society, 19 (3), 46-48.

MEJÍAS, R.; RUÍZ, T. E. y LÓPEZ, M. A. (2015, marzo).

PB-28. Evaluación del crecimiento de terneras si-

boney de Cuba en pastoreo de leguminosas. V

Congreso de Producción Animal Tropical, La Ha-

bana, Cuba.

MUÑOZ, D.; MUÑOZ, D.; MUÑOZ L.; RIVERO, L. E.;

FERNÁNDEZ, L. y RIVERO, A. (2013). Experiencia

en la producción de forrajes de un sistema intensi-

S. A. Soto, F. Uña, Yumi Machado

R e v . p r o d . a n i m . , 3 0 ( 1 ) , 1 3 - 2 1 , 2 0 1 8

vo con riego para la ceba bovina en la agricultura

suburbana de la provincia de Camagüey. Memo-

rias XXIII Reunión de la ALPA y IV Congreso In-

ternacional de Producción Animal, Palacio de las

Convenciones, La Habana, Cuba.

OQUENDO, G. (2006). Manual de Pastos y Forrajes.

Fomento y Explotación. La Habana: Ed. ACPA.

PEREDA, J.; MUÑOZ, D.; CRUZ, M.; PONCE, M.;

RIVERO, A.; CURBELO, L. y HERNÁNDEZ, N. (2013,

mayo). Valoración bioeconómica de lecherías inte-

gradas al programa de unidades autosuficientes en

la provincia de Camagüey. XXIII Reunión de la

ALPA y IV Congreso Internacional de Producción

Animal, Palacio de las Convenciones, La Habana,

Cuba.

PÉREZ INFANTE, F. (2010). Ganadería del futuro pro-

ducción y eficiencia (1a ed.). La Habana, Cuba:

Editorial PALCOGRAF.

ROCA, A. I. y GONZÁLEZ, A. (2014). Producción efi-

ciente de leche con los recursos de la explotación.

Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.

Recuperado el 13 de marzo de 2014, de

http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/9672/A

RTICULOS-NUTRICION-ARCHIVO/Produccion-

eficiente-de-leche-con-los-recursos-de-la-

explotacion.html.

RUIZ, R. (2011). Producción de leche basada en pastos

y forrajes tropicales. Ciencia y Tecnología Ganade-

ra, 5 (1), 1-21.

SENRA, A. (2011). Cultura de trabajo para garantizar la

sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tec-

nologías. Avances en Investigación Agropecuaria

15 (2), 3-12.

SENRA, A. F. (2005). Índices para controlar la eficien-

cia y sostenibilidad del ecosistema del pastizal en la

explotación bovina. Revista Cubana de Ciencia

Agrícola, 39 (1), 13-17.

SOTO, S. A.; CURBELO L. M.; GUEVARA, R.V.; MENA,

MADELINE; DE LOYOLA, C.; UÑA IZQUIERDO, F. y

ESTÉVEZ, J. (2014b). Efecto de patrones de concen-

tración de parición en el periodo abril-agosto en

vaquerías comerciales. I. Eficiencia bio-productiva.

Rev. Prod. Anim., 26 (2), 13-17.

SOTO, S. A.; UÑA, F.; CURBELO L. M.; DE LOYOLA, C.;

RODRÍGUEZ, EVELYN y ESTÉVEZ, J. (2014a). Indi-

cadores bio-económicos de la producción de leche.

Rev. Prod. Anim., 26 (2), 18-22.

SOTO, S. A.; GUEVARA, V. R.; SENRA, A. F.;

GUEVARA, V. G.; OTERO, A. y CURBELO R. L.

(2010b). Influencia de la distribución de parición

anual y el aprovechamiento del pasto en los resul-

tados alcanzados en vaquerías de la cuenca de Ji-

maguayú, Camagüey. I. Indicadores productivos y

reproductivos. Rev. Prod. Anim., 22 (2), 43-50.

SOTO, S. A.; GUEVARA, V. R.; SENRA, P. A.;

GUEVARA, V. G.; OTERO, A. y CURBELO R. L.

(2010a). Simulación-validación del efecto bioeco-

nómico de estrategias de mejora de la base forrajera

en función de la producción estacional de leche en

vaquerías. Rev. Prod. Anim., 22 (2), 51-60.

SPSS. (2006). SPSS 15.0 para Windows (versión

15.0.1): SPSS (c) inc., 1989-2006.

SÁNCHEZ, TANIA; ESPERANCE, Y.; LAMELA, L.;

LÓPEZ, O. y BENÍTEZ, M. (2015, marzo). B-45.

Efecto de la suplementación de un preparado de

maíz y afrecho enriquecido con levadura torula en

la dieta de toros en ceba final en silvopastoreo. V

Congreso de Producción Animal Tropical, La Ha-

bana, Cuba.

VARGAS, J. C.; BENÍTEZ, D. G.; TORRES, V.; RÍOS, S. y

SORIA, S. (2015). Factores que determinan la efi-

ciencia de la producción de leche en sistemas de

doble propósito en la provincia de Pastaza, Ecua-

dor. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 49 (1),

17-19.

YBALMEA, R. (2015). Alimentación y manejo del ter-

nero, objeto de investigación en el Instituto de

Ciencia Animal. Revista Cubana de Ciencia Agrí-

cola, 49 (2), 141-146.

Descargas

Publicado

11/04/2025

Número

Sección

Manejo y Alimentación

Cómo citar

Soto Senra, S. A., Uña Izquierdo, F., & Machado Peña, Y. (2025). Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado. Revista De Producción Animal, 30(1). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/193

Artículos más leídos del mismo autor/a