Prácticas agroecológicas en fincas privadas de Camagüey, Cuba
Resumen
El objetivo de la investigación fue agrupar a las fincas lecheras de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) José Antonio Echeverría en la provincia de Camagüey, Cuba, según la frecuencia de aplicación o no de prácticas agroecológicas y su relación con algunas variables bioproductivas de interés económico. Se utilizó la información de los resultados de tres años de trabajo. Se conformaron tres grupos según el análisis de clústeres jerárquico, utilizando como método de agrupación el vínculo entre grupo y como medida la distancia euclídea al cuadrado de las prácticas agroecológicas empleada por los productores. El paquete estadístico utilizado fue SPSS versión 21.0. Los grupos formados fueron considerados como el factor para realizar un análisis de varianza (ANOVA) teniendo ocho variables dependientes. A las variables que mos traron diferencias para P< 0,05 se les aplicó la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Se identificaron un total de siete de las diez prácticas agroecológicas aplica-das que influyeron en el comportamiento de indicadores bioproductivos. En el grupo tres se concentraron las fincas con mejores resultados y que más prácticas agroecológicas realizaban. Palabras clave: análisis de conglomerados, ganado vacuno, prácticas agroecológicas, producción de lecheDescargas
Referencias
A
LTIERI
, M.;
F
UNES
-
M
ONZOTE
, F.;
P
ETERSEN
, P.;
T
OMIC
, T.
y
M
EDINA
, C. (2011
,
marzo
-
abril
).
Si
s-
temas agrícolas ecológicamente eficientes p
a
ra los
pequeños agricultores
.
Foro Europeo de Desarrollo
Rural
,
del
29
al
1
ro,
Palencia, Esp
a
ña
.
P
ÉREZ
, L. y
O
CAMPO
, M. (2011).
Estudio de indicad
o-
res de diversidad y productividad en un proceso de
conversión agroecológica
.
Te
sis de
Maestría
en
Pastos y
Forrajes
.
Universi
dad de
Matan
zas
Cam
i-
lo
Cienfuegos
,
Esta
ción
Experi
mental de Pa
stos y
Forrajes
Indio Hatuey
,
Mata
n
zas, Cuba.
B
ELLO
, R. (2007).
Caracterización
agroecológica
comparativa de tres sistemas de producción en el
municipio de San Antonio de los Baños
. Tesis
de
Ma
e
str
ía
en Ciencias en Agroecología y Agricult
u-
ra Sostenible, CE
AS
-
UNAH, La Hab
a
na, Cuba
.
B
LANCO
, J.;
M
ONZOTE
, M.;
R
UÍZ
, R.
y
G
ARCÍA
-
S
OLDEVILLA
, F. A. I. (2006). Factores que limitan
la sostenibilidad en fincas ganaderas del municipio
Cotorro.
Revista Ciencia y Tecn
o
logía Ganadera
,
3
(2), 73
-
79.
C
ARRIZALES
, H.;
P
AREDES
, L. B.
y
C
APRILES
, M. E.
(2000
, marzo
).
Estudio de funcionabilidad tecnol
ó-
gica en ganadería de doble propósito en la zona de
Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado de Zulia.
(Estudio de dos casos)
. VII Congreso Panameri-
c
a
no de la leche,
14
al
18
.
F
ERNÁNDE
Z
, R. (2011).
Curso abonos orgánicos, agr
i-
cultura sustentable y su impacto en los cultivos
agrícolas
.
Extraído
el 20 de
octubre
de 2012
,
de
sde
http://www.monografias.com/trabajos89/curso
-
organico/curso
-
organico
.
P
ERERA
, A. (2002).
Evaluación de la metodolo
gía" de
Campesino a Campesino" utilizada para la prom
o-
ción de la agricultura agroecológica
.
La Habana,
Cuba:
Centro de Estudios de Agricultura Sosten
i-
ble
, Universidad Agraria de La Habana
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yorkis Tamayo Escobar, Miriel Cabrera Núñez, Servando Soto Senra, Noemí Fernández Pérez, Florentino Uña Izquierdo, Roberto Vásquez Montes de Oca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


























