Inclusión de la harina de Morera (Morus alba) en el desempeñoproductivo de conejos

Autores/as

  • Bernabé López Valoy Universidad de Granma, Cuba
  • Maydelis Iser del Toro Universidad de Granma, Cuba
  • Mario Cisneros López Instituto de Investigaciones Agrícolas Jorge Dimitrov , Granma, Cuba
  • Jorge Luis Ramírez de la Ri- bera niversidad de Granma, Cuba
  • Manuel Valdivié Navarro Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba
  • Lourdes Savón Valdés Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba

Resumen

Se evaluó el comportamiento productivo de 75 conejos blancos de la raza Nueva Zelanda en la fase de crecimiento-ceba, al sustituirse parte del concentrado comercial de su ración diaria por harina de morera (Morus alba). Se emplearon cinco niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40 %); la ceba duró 60 días; se conformaron cinco grupos con 15 animales cada uno y fueron ubicados 5 animales en cada jaula. El peso de los animales al comenzar la investigación (35 días de edad) fue de 630 g . La composición química de la harina de morera fue la siguiente: materia seca 89,9 %; proteína bruta 26,6 %; FND 27,9 %; FAD 18,1 %; Lis 9,36 mg/kg; Met < 0,82 mg/kg; Cist 3,1 mg/kg. Los pesos finales mayores fueron para los grupos control 2 390 g y 30 % de inclusión (2 370 g), así como las mejores conversiones y rendimiento de sus canales (56 %). Al utilizar la harina de morera en la ración de conejos de la raza Nueva Zelanda blancos en crecimiento-ceba, se alcanzan niveles de crecimiento, consumo, conversión alimenticia y rendimiento en canales similares al control, cuando el pienso comercial es sustituido en 30 %.

Palabras clave: canal, conejos, crecimiento, morera, peso vivo

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AOAC (1995). Official Methods of Analysis (9 th ed.).

Washington, DC, USA.

A MAEFULE, K. U.; I HEUKWUMERE, F. C.; y

N WAOKORO, C. C. (2005). A Note on the Growth

Performance and Carcass Characteristics of Rabbits

Fed Graded Dietary Levels of Boiled Pigeon Pea

Seed (Cajanus cajan). Livestock Research for Ru-

ral Development, 17 (1). Extraído el 12 de octubre

de 2012, desde

http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/5/cont1705.htm

A LBERT, A.; CONTRERA, F.; RODRÍGUEZ, S. (2006). La

morera (Morus alba) como suplemento proteico en

la dieta con king grass en producción de cuyes. IV

Taller Internacional Silvopastoril Los árboles y ar-

bustos en la ganadería tropical, 29 de noviembre al

1ro de diciembre, EEPF Indio Hatuey, Matanzas,

Cuba.

BATISTA , L. S. (2000). Influencia de diferentes niveles

de inclusión de Leucaena Leucocephala en la ali-

mentación del conejo. Tesis de maestría en Nutri-

ción Animal, Universidad de Granma, Cuba.

BENAVIDES , J. E. (1999). Utilización de la morera en

sistemas de producción animal. En M. D. Sánchez

y M. Rosales. Agroforestería para la producción

animal en Latinoamérica. Roma: FAO.

BLASCO, A.; O UHAYOUN , J.; MASOERO, G. (1998).

Study of Rabbits Meta and Carcass. Criteria and

Terminology. Deuxieme conference sur la produc-

tion et genetique du lapin dans la region mediterra-

neenne, 3-7 septembre, Zagazig.

BUTISTA , E. O.; RAMOS , M. T. y BARRUETA , D. E.

(2002). La harina de hojas y semillas de amarato

(Amanrathus sp) como ingrediente en dietas para

conejos en crecimiento y engorde. II Congreso de

Cunicultura de las Américas, La Habana, Cuba.

CARABAÑO , R.; BADIOLA, I.; CHAMORRO , S.; G ARCÍA,

J.; G ARCÍA-RUIZ, A. I.; G ARCÍA-REBOLLAR , P. M.

S.; G ÓMEZ-CONDE, G.; N ICODEMUS , I. N.;

V ILLAMIDE, M. J. y DE BLAS , J. C. (2008). Review.

New Trends in Rabbit Feeding: Influence of Nutri-

tion on Intestinal Health. Spanish Journal of Agri-

cultural Research, 6 (special issue), 15-25.

Inclusión de la harina de Morera (Morus alba) en el desempeño productivo de conejos

Rev. prod. anim., 26 (2): 2014

CUELLAR , P. (1996). Alimentación no convencional de

cerdo, mediante la utilización de recurso disponi-

ble. CIPAV, 3 (6), 23.

D UNCAN , D. B. (1955). Multiple Range and Multiple F

Tests. Biometrics.

ESQUIVEL, J.; BENAVIDES , J. E.; H ERNÁNDEZ, L.;

V ASCONCELOS , J.; G ONZÁLEZ, J. y E SPINOZA , E.

(1996). Efecto de la sustitución de concentrado con

morera (Morus alba) sobre la producción de leche

de vacas en pastoreo. Taller Internacional Los

árboles en la producción ganadera, 29 de noviem-

bre al 1ro de diciembre, EEPF Indio Hatuey, Ma-

tanzas, Cuba.

ENSMINGER , M. E.; O LDFIELD, J. E. y H EINEMANN , W.

W. (1995). Feeds and Nutrition. Clovis, CA: The

Ensminger Publishing Company.

F ERNÁNDEZ, A.; L ÓPEZ, B.; CISNEROS , M. (2003).

Efecto de una dieta alternativa sobre parámetros

productivos en conejos Nueva Zelanda blanco du-

rante la etapa de crecimiento-ceba. Revista Electró-

nica Veterinaria, 4 (2).

F LORES , R. (2005). Utilización de la harina de caña

proteica en la alimentación de los conejos en la

etapa de crecimiento-ceba. Tesis de maestría en

Nutrición Animal, Universidad de Granma, Cuba.

G ALINDO, J., MARRERO, Y., G ONZÁLEZ, N. y A LDANA ,

I. (2001). Effect of Gliricidia sepium on Rumen

Protozoa Population and Cellulytic Organisms. Cu-

ban Journal of Agricultural Science, 35 (3), 235-

239.

G ARCÍA, S. F.; MEDERO , M. L.; S ALINA , A.; REYES , J.

(2001). Harina de hoja de morera (Morus alba)

como sustituto de concentrado en la ceba cunícula.

I Simposio Internacional sobre Ganadería Agroe-

cológica, Instituto de Pastos y Forrajes, La Habana,

Cuba.

G IDENNE, T. (2002). Role of Dietary Fibre in Rabbit

Nutrition and Digestive Trouble Prevention. II

Congreso de la Cunicultura de las Américas, 19 al

22 de junio, La Habana, Cuba.

J ENKINS , J. R. (1999). Feeding Recommendations for

the House Rabbit. Exotic Animal Practice, 2, 143.

LA O, M. L. (2007). Alimentación de conejos (Orycto-

lagus cunículus) con follajes, caña, girasol. Tesis

de doctorado en Ciencias Veterinaria, ICA, La

Habana, Cuba.

LEBAS , F. (1992). El conejo, cría y patología. En Pro-

ducción y sanidad animal. Colección FAO.

LY, J. (2005). Árboles tropicales para la alimentación

de cerdos. Ventajas y desventajas. Revista compu-

tarizada de producción porcina, 11 (2), 5-27.

LY CHHAY , T.; CHIV , P. y P RESTON, T. R. (2001).

Some Aspects of the Nutritive Value of Leaf Meal

of Trichanthera gigantean and Morus alba for

Mong Cai Pigs. Livestock Research for Rural De-

velopment, 13 (1). Extraído el 12 de enero de 2013,

desde http://www.ciapv.org.co/lrrd13/1/ly131.htm.

MILERA, M.; MARTÍN , G.; O JEDA , F.; G ONZÁLEZ, E.;

A RACE, J.; REYES , F.; G ARCÍA, D.; L EZCANO, J. C.;

ESPERANCE, M. (2003). Potencial del forraje de

morera para la alimentación del ganado. Revista

ACPA, 4, 36.

N IEVES , D.; CORDERO, J.; T ERÁN , O.; G ONZÁLEZ, C.

(2006). Aceptabilidad de dieta con niveles crecien-

tes de morera (Morus alba) en conejos destetados.

Extraído el 25 de mayo de 2008, desde

http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/zt2202/art/

nieves-d.htm.

P EÑA, I. (2004). Inclusión de diferentes niveles de

harina de morera (Morus alba) en los piensos para

gallinas ponedoras. Tesis de maestría en Nutrición

Animal, Universidad de Granma, Cuba.

P ONCE DE LEÓN, R. (1994). La producción de carne de

conejo una alternativa que ayuda a optimizar el uso

de los recursos locales. Revista ACPA, (12), 49.

P ONCE DE LEÓN, R. (1998). Resultados con alimenta-

ción no convencional en conejos. Curso avanzado

de cunicultura, 7-11 de septiembre de 1998, 1st

Rabbit Conference American Branch / Word Rab-

bit Science Asociation, Montecillo, México.

RICO, L. R. (2002). Comportamiento de algunos

parámetros productivos de tres razas cunícula en

las condiciones del Valle de Guantánamo. Tesis de

maestría en Producción Animal Sostenible, Univer-

sidad de Granma, Cuba.

RIVERÓN , S.; P ONCE DE LEÓN, R.; REINALDO , G. L.;

CLAVIJO, A. y CLAVIJO, Y. (2003) Manejo y explo-

tación del conejo. La Habana, Cuba: Asociación

Cubana de Producción Animal.

S ÁNCHEZ, L. (2006). Morera blanca (Morus alba). Ex-

traído el 4 de febrero de 2007, desde

http://wwwinfojardin.com/fichas/arboles/morusalba

.htm.

S ANGINÉS , G. L.; L ARA, P.; RIVERA , L. J.; P INZÓN , L.

L.; RAMOS , T. O.; MURILLO , J.; I TRA, M.,

F UENTES , C. C. y A ZCORRA, G. (1999). Avances en

los programas de investigación en morera (Morus

alba) en Yucatan. I Taller Internacional de Morera

Posibilidades y uso, EEPF Indio Hatuey, Matanza,

Cuba.

S ANGUINÉS , G.; L ARA, L.; RIVERA , L.; PINZÓN , L.;

RAMOS , T.; M AURILLO , J.; F UENTES , C.; A ZCORRA,

G. (2006). Avances en los programas de investiga-

ción en morera (Morus alba) en Yucatán. Extraído

el 4 de febrero de 2007, desde

http://www.fao.org/docrep/x3770t/3770t0.5.htm.

S ANTANA , A. (2000) Mejoramiento del valor nutritivo

de los ensilajes tropicales mediante mezclas de

gramíneas y leguminosas. Tesis de doctorado en

Ciencias Veterinarias, Instituto de Ciencia Animal,

La Habana, Cuba.

B. López, Maydelis Iser, M. Cisneros, J. L. Ramírez, M. Valdivié, Lourdes Savón

Rev. prod. anim., 26 (2): 2014

S AVÓN , L.; S CULL, I.; G UTIÉRREZ, O.; ORTA, O. M.

(2004). Harinas de follajes tropicales: una alterna-

tiva para la alimentación de especies monogástri-

cas. VI Taller Internacional Silvopastoril Los árbo-

les y arbustos, Holguín, Cuba.

S AVÓN , L.; G UTIÉRREZ, O.; O JEDA , F.; S CULL, I.

(2005). Harinas de follajes tropicales: una alternati-

va para la alimentación de especies monogástricas.

Pastos y Forrajes, 28 (1).

S TATSOFT (1998). Use Guide. Statistic for Windows

4.3.

THI G ANG , D.; T HI H UE, K.; V AN BINH , D.; T HI MUI,

N. (2006). Effect of Guinea grass on Feed Intake,

Digestibility and Growth Performance of Rabbits

Fed a Molasses Block and Either Water Spinach

(Ipomoea aquatica) or Sweet Potato (Ipomoea bata-

tas) Vines. Workshop-seminar, MEKARN-

CelAgrid. Extraído el 12 de abril de 2013, desde

http://www.mekarn.org/proprf/kimd1.htm.

THI K IM D ONG , N.; V AN THU , N.; P RESTON , T. R.

(2006). Effect of Dietary Protein Supply on the Re-

productive Performance of Crossbred Rabbits.

Workshop-seminar, MEKARN-CelAgrid. Extraído

el 12 de abril de 2013, desde

http://www.mekarn.org/proprf/kimd1.htm.

V AN S OEST, P. J.; ROBERTSON , J. B. y LEWIS , B. A.

(1994). Methods for Dietary Fiber, Neutral Deter-

gent Fiber, and Non-Starch Polysaccharides in Re-

lation to Animal Nutrition. J. Dairy Sci., 74, 358.

Descargas

Publicado

11/17/2025

Número

Sección

Manejo y Alimentación

Cómo citar

López Valoy, B., Iser del Toro, M., Cisneros López, M., Ramírez de la Ri- bera, J. L., Valdivié Navarro, M., & Savón Valdés, L. (2025). Inclusión de la harina de Morera (Morus alba) en el desempeñoproductivo de conejos. Revista De Producción Animal, 26(2). https://rpa.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/264

Artículos más leídos del mismo autor/a